Edward Lee Thorndike y John Broadus Watson: dos explicaciones del aprendizaje
Resumen
El aprendizaje se toma como algo obvio que no necesita ninguna reflexión de su origen o significado, sin embargo, no es así y se requiere reconocer que tiene, al menos, dos orígenes: la explicación de Edward Lee Thorndike y la de John Broadus Watson. El objetivo de este artículo es exponer las características de cada una de esas explicaciones para percatarse que proceden de una concepción ontoepistemológica diferente. El contenido de este artículo forma parte de una investigación más amplia relacionada con la dualidad conocimiento-aprendizaje. Se concluye que, efectivamente, la explicación acerca del aprendizaje, dada por Thorndike se relaciona con los procesos de asociación y la explicación dada por Watson procede del análisis del comportamiento (de animales y humanos) que se asume como cambio de conducta y que, posteriormente, éste se presentó como aprendizaje. El resultado de ese tránsito entre comportamiento y conducta propició que la explicación del aprendizaje fuese concebida como un cambio relativamente permanente de conducta.
Fecha de recepción: 29/07/2020
Fecha de envío al árbitro: 02/08/2020
Fecha de aprobación: 01/10/2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ardila, Rubén. “Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913.” Revista Latinoamericana de Psicología, año 2013, Vol. 45, Núm. 2, pp. 315-319.
Barrena, Sara y Nubiola, Jaime. Charles Sanders Peirce. Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. Disponible
en la dirección: http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.htm, pp. 1-18
Covarrubias Villa, Francisco. Las herramientas de la razón, ed. UPN: México; 1995, 277 pp.
Cruz-Coke M, Ricardo. “Bicentenario de Lamarck (1809).” Revista Médica de Chile, año 2009; Vol. 137, Núm. 11, pp. 1533-1534.
De la Mora Ledesma, José Guadalupe. Psicología del aprendizaje I, ed. Progreso: México; 1977, 191 pp. Funcionalismo. Disponible en la dirección: https://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/FUNCIONALISMO.htm
Hernández Rodríguez, María Cristina y Ruiz Gutiérrez, Rosaura. “Kuhn y el aprendizaje del evolucionismo biológico.” Revista Perfiles educativos, año 2000, Vol. XXII, Núms. 89-90, pp. 92-114.
John Dewey. Disponible en la dirección: https://pedagogia.mx/john-dewey/
Leahey, Thomas Hardy. Historia de la Psicología. Principales corrientes en el pensamiento psicológico, ed. Prentice-Hall Iberia: Madrid; 1998, 592 pp.
Magalhães do Nascimento, Edna Maria. “La filosofía realista y naturalista de John Dewey: contribuciones para una epistemología en la actualidad.” Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, año 2017, Vol. 38, Núm. 116, pp. 139-165.
Mayor Martínez, Luis y Tortosa Gil, Francisco. “Psicología comparada y protoetología en las investigaciones del primer Watson (1903/1915).” Revista de historia de la psicología, año 2008, Vol. 29, Núm. 2, pp. 7-30.
Pedraja Linares, María José. “Crítica de la teoría del aprendizaje de Thorndike desde la teoría signo-gestáltica del aprendizaje.” Revista de historia de la psicología, año 1998, Vol. 19, Núm. 2-3, pp. 37-50.
Pérez Álvarez, Mariano. “Fracaso del conductismo watsoniano y éxito del punto de vista conductista.” Revista Acta comportamentalia, año 1995, Vol. 3 Monográfico, pp. 35-52.
Pragmatismo. Disponible en la dirección: https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Pragmatismo.htm
Ribes, Emilio. “John B. Watson: El conductismo y la fundación de una psicología científica.” Revista Acta comportamentalia, año 1995, Vol. 3 monográfico, pp. 66-78.
Ruiz Ortiz, Gabriel et al. “En torno a la tesis doctoral de Edward Lee Thorndike”, p. 258. Revista Apuntes de Psicología, año 2012, Vol. 30, Núm. 1-3, pp. 255-264.
John B. Watson (1878-1958), Revista Latinoamericana de Psicología, año 1980, Vol. 12, Núm. 3, pp. 540-541.
Schunk, Dale H. Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa, ed. Pearson educación: México, 2012, 564 pp.
Seoane Pinilla, Julio. “Una invitación a la lectura de Ferdinand Canning Scott Schiller.” Revista Isegoría, Año 2009, Núm. 41, pp. 253-266.
Thorndike, Edward Lee. Sobre el aprendizaje animal. Disponible en la dirección: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psicologicas/docs/Thorndike.pdf
Toledo Méndez, Miguel Angel y Cabrera Ruiz, Isaac Iran. “Corrientes psicológicas determinantes de la concepción del aprendizaje en la enseñanza médica superior.” Revista Educación Médica Superior, año 2017; Vol. 32, Núm. 4, pp. 1-14.
Torroella, Gustavo. “El pragmatismo.” Revista cubana de filosofía, 1946, Vol. 1, Núm. 1, pp. 24-31.
Tortosa Gil, Francisco y Luis Mayor Martínez. “Watson y la psicología de las emociones: evolución de una idea.” Revista Psicothema, año 1991, Vol. 4, Núm. 1, pp. 297-315, p. 297.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||