Experiencia interdisciplinar en la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster en la Universidad
Resumen
Este trabajo presenta una experiencia didáctica innovadora realizada a lo largo del curso
2017-2018, con alumnos de diferentes titulaciones universitarias, en el marco de los
Proyectos Fin de Grado y Fin de Máster (en adelante TFG / TFM). El objetivo común del
proyecto ha sido mezclar estudiantes de diferentes disciplinas académicas para realizar el
TFG / TFM de forma interdisciplinar, en torno a un mismo problema teórico / práctico. En
consecuencia, se describen los principios que la motivaron, antecedentes teóricos, aspectos
metodológicos esenciales de su desarrollo y conclusiones de interés.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Referencias
Amigo Román, Pedro; Carvajal de la Vega, David; Casado Alonso, Hilario; Lafuente del Cano, Jorge; Ortúñez Goicolea, Pedro Pablo (2016). Fomento de la interdisciplinariedad en los TGF de Historia Económica en Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.
Camacho Torregrosa, Francisco Javier; Pérez Zuriaga, Ana; Coll Carrillo, Hugo; Alcalá González, Julián;Romero Gil, Inmaculada; Garrido de la Torre, María Elvira (2015). Desarrollo de un Trabajo de Fin de Grado Multidisciplinar en Ingeniería Civil como preparación del alumno para la vida profesional. Congreso In-Red 2015 Universitat Politècnica de València García Magna, Deborah; Castillo Rodríguez, Cristina; Ríos Moyano, Sonia; Cristofol Rodríguez, Carmen;Carrasco Santos, María Jesús; Rodríguez Mérida, Rosa María; Pastor García, Inmaculada; González Ramírez, David (2011). La interdisciplinariedad en la educación superior: propuesta de una guía para el diseño de juegos de rol. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (1), 386-413.
Martín Castejón, Pedro Juan; Lafuente lechuga, Matilde, Faura Martínez, Úrsula. (2018). Efectos de la coordinación interdepartamental en los Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Revista de investigación en educación,16(1), 5-15.
Muñoz Fernández, Guzmán Antonio; Rodríguez Gutiérrez, Pablo; Luque Vílchez, Mercedes (2019). La formación inicial del profesorado de educación secundaria en España: perfil y motivaciones del futuro docente. Educación XX1, 22(1), 71-92.
Pericacho, F. J., Vaíllo, M., Zamorano, S. y Camuñas, N. (2019). Procesos de mejora en los centros educativos: ejemplificación de tres campos de análisis e innovación docente. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., 27(104), 568-588.
Pucciarelli, F. y Kaplan, A. (2016). Competition and strategy in higher education: Managing complexity and uncertainty. Business Horizons, 59(3), 311-320.
Tamayo, J., Martínez, J., Gamero, J., Romero, J. y Delgado, L. (2019). Añadiendo valor a los trabajos de fin de Grado: Una propuesta interdisciplinar. Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública,25, 1-20.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||