Condiciones y desigualdades en los cargos asociados a la instrucción, asumidos por señoritas y señoras en Venezuela (1870-1891)

Claritza Arlenet Peña Zerpa

Resumen


Los cargos asociados a la instrucción durante los años 1870-1891 eran variados y conforme a las necesidades del contexto. El objeto del presente artículo consiste en describir las funciones, los sueldos y algunas diferencias de condiciones laborales. Para ello, la autora se sirvió de fuentes primarias (legislación de la época) así como la revisión de números de El Trujillano (1877 y 1882) y El Cojo Ilustrado (1893, 1894 y 1895) y artículos especializados. Entre las principales conclusiones se señalan: a) la tradición familiar en los centros educativos permitía a las señoritas mantener la confianza y respeto de la sociedad, b) las señoritas y señoras sin respaldo de poder económico eran mostradas por luchar contra las adversidades laborales y c) ante la falta de continuidad de estímulos en los cargos, la prensa se mostraba como una ventana al reconocimiento social.

Recibido:29-12-2021 / Aprobado: 19-01-2022


Palabras clave


Cargos en instrucción; Condiciones laborales; Desigualdades en los empleos; Sueldos

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuerdo de 25 de noviembre de 1887,creando una escuela extraordinaria de niñas en la parroquia de Santa Rosalía.N°4003.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-13-1886-1887.pdf

Acuerdo de 5 de octubre de 1889, por el cual se establece una escuela municipal supernumeraria de niñas en la parroquia de Altagracia de esta ciudad.N°4365(a).Tomo IV. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Decreto de 27 de junio de 1870 estableciendo gratuitamente la instrucción primaria en virtud de la obligación designada en el N.º12 artículo 14 de la Constitución y reformando virtualmente la lei de 1854 N.º888 que es la 1a del Código de Instrucción Pública.Nº1723.Tomo V https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo05.html

Decreto de 11 de Mayo de 1871 derogando la lei de 1865 Nº1488 sobre acuñación de moneda.N.º 1741.Tomo V. https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo05.html

Decreto de 3 de octubre de 1874,por el cual se establece en Valencia un Colegio Nacional de niñas con el nombre de “Colegio de niñas de Carabobo”.Nº1924.Tomo VII. https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-07-1873-1878.pdf

Decreto de 7 de mayo de 1879,reglamentario del que precede sobre el establecimiento del Instituto Nacional,número 2160.N°2160 (a).Tomo VIII.https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-08-1878-1880.pdf

Decreto de 25 de mayo de 1880, por el cual se establece un Colegio Nacional de Niñas en la ciudad de Barquisimeto.Tomo VIII.https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-08-1878-1880.pdf

Decreto de 16 de julio de 1880,por el que se crea un Colegio Nacional de Niñas en la capital del Estado Guzmán.Nº220.Tomo VIII.https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-08-18781880.pdf

Decreto de 25 de noviembre de 1880,por el cual se dispone que se lean cursos de Pedagogía en las Escuelas Normales y en los Colegios Nacionales;y se deroga el de noviembre de 1876, número 2008.Nº2259.Tomo VIII.https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-08-1878-1880.pdf

Decreto de 24 de julio de 1880, sobre organización y régimen del Colegio Nacional de Guayana, declarado especialmente de primera categoría, como el de Carabobo.Nº2223.Tomo VIII. https://cidep.com.ve/files/recopilacion/tomo-08-1878-1880.pdf

Decreto de 9 de noviembre de 1876, por el que se establece dos Escuelas Normales de Institutores en Caracasy una en Valencia.Nº 2008.Tomo VII.https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo07.html

Decreto de 18 de enero de 1881 por el que se establece la organización y régimen del Colegio Nacional de Guayana, y queda insubsistente el decreto número 2223.Nº2275.Tomo IX. https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo09.html

Decreto de 25 de junio de 1881, por el que se dispone que haya dos Inspectoras de Instrucción popular en el Distrito Federal, y se les fija sus atribuciones y deberes.Nº 2339.Tomo IX. https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo09.html

Decreto de 9 de agosto de 1881,por el que se organiza el Colegio Nacional de Niñas, de Caracas, y se deroga el número 395(a).Tomo IX.https://cidep.com.ve/c-leyesdecretos/tomo09.html

Decreto de 17 de setiembre de 1881,orgánico de los Colegios Nacionales, por el cual se derogan los números 1923,1937,1937(a)y 2275.N°2361.Tomo IX https://cidep.com.ve/cleyesdecretos/tomo09.html

Decreto de 24 de setiembre de 1883, por el cual se organiza la instrucción superior y la científica en Venezuela;y quedan derogadas las leyes del Código de Instrucción Pública que han regido en las Universidades de Caracas y de Mérida, y los números 520(a) y 2361.N°2543.Tomo X. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-10-1882-1883.pdf

Decreto de 14 de febrero de 1884, por el que se establece un Colegio Nacional de Niñas en Ciudad de Cura,capital del “Estado Guzmán Blanco”, y se dispone lo concerniente a su administración y régimen.N°2573.Tomo XI.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-11-1884.pdf

Decreto de 1°de junio de 1884, por el cual se establecen dos nuevas plazas de Inspectoras para las escuelas federales de niñas del Distrito Federal, y las circunscripciones en que tanto estas inspectorías como las ya existentes, deben ejercer su cargo.N°2687.Tomo XI. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-11-1884.pdf

Decreto de 25 de setiembre de 1884, por el que se establece un Colegio nacional de niñas en la ciudad de Zaraza, capital del Distrito Unare en el Estado “Guzmán Blanco”, y se dispone lo concerniente a su organización y régimen.N°2700.Tomo XI.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-11-1884.pdf

Decreto de 3 de octubre de 1884,por el que se crea un Colegio nacional para niñas en la ciudad de Calabozo,capital del Distrito Crespo en el Estado “Guzmán Blanco”, y se dispone lo concerniente a su organización y régimen.N°2702.Tomo XI.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-11-1884.pdf

Decreto Ejecutivo de 10 de octubre de 1889, creando una escuela especial para enseñar a los niños sordos-mudos el lenguaje mímico, de acción o de signos, la lectura, la escritura y todo lo demás medios adecuados para iniciarlos en la vida moral e intelectual.N°4368.Tomo IV. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Decreto Ejecutivo de 30 de noviembre de 1889, por el cual se establece en la ciudad de Valencia, capital del Estado Carabobo, un Colegio Nacional de niñas que en homenaje a la memoria del egregio Patricio Fernando Peñalver, se denominará “Colegio Peñalver”.N°4411.Tomo XIV. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Decreto Ejecutivo de 26 de noviembre de 1889, elevando la escuela extraordinaria de la parroquia de San Juan la categoría de “Colegio Municipal” y nombrando la persona que ha de regentarlo.N°4406.Tomo XIV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Decreto Ejecutivo de 16 de diciembre de 1890, por el cual se crea un Colegio Nacional de Niñas que se denominará “Colegio Nacional de Niñas de Barcelona” y se establece en la ciudad del mismo nombre, capital del Estado Bermúdez.N°4769.Tomo XV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdfEscuelas.(Trujillo, junio 24 de 1882).El Trujillano,p.118.

Instrucción Pública.(Trujillo, diciembre 31 de 1877).El Trujillano,p.25.

La Dirección.(1 de enero de 1895).Dr Rocardo Ovidio Limardo.El Cojo Ilustrado,pp.1-2.https://www.libroria.com/museo/obras/El%20Cojo%20Ilustrado/1895/pdf/CI_18950101.pdf

Manrique, F.(15 de agosto de 1893).Fiesta Simpática.El Cojo Ilustrado,pp.301-302. https://www.libroria.com/museo/obras/El%20Cojo%20Ilustrado/1893/pdf/CI_18930815.pdf

Martínez, E.(2008).La educación de las mujeres en Venezuela 1870-1940 o reconstruir la historia de Venezuela incluyendo a las mujeres.Revista Venezolana de Estudios de la Mujer,31, 13(31),127-133. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000200009

Mora, J.(2015).Las maestras de Educación Primaria en el Cantón de La Grita y la formación en las Escuelas de las Niñas(siglo XIX).Educere,19(64),721-735. https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544006.pdf

Ordenanza de 17 de marzo de 1887,sobre escuelas municipales del Distrito.N°3789.Tomo XII. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-13-1886-1887.pdf

Quintero, F.(15 de agosto de 1894).Discurso de orden.El Cojo Ilustrado,pp.321-323. Disponible en: https://www.libroria.com/museo/obras/El%20Cojo%20Ilustrado/1894/pdf/CI_18940815.pdf

Resolución de 24 de marzo de 1885,creando dos Escuelas Federales, una para varones y otra para niñas en el Territorio Federal Caura.N°2872.Tomo XII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 10 de junio de 1885,por lo que se concede el uso de la medalla de la Instrucción Pública a varias personas.N°3064.Tomo XII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 20 de julio de 1885, por la cual se dispensa a la señorita María S.Oquendo, el requisito de la edad para optar al título de Maestra de Instrucción Primaria.N°3124.Tomo XII. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 16 de febrero de 1886,mandando que se adopte como texto en las escuelas federales, el “Catecismo de Historia de Venezuela”.N°3383.Tomo XII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 10 de marzo de 1886,concediendo la Medalla de Honor de la Instrucción Pública a varias personas.N°3445. Tomo XII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 11 de marzo de 1886, declarando como texto exclusivo para las Escuelas Municipales del Distrito Federal, el “Silabario Castellano” de que es autora la señora Dolores G de Ibarra. N°3447.Tomo XII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-12-1884-1886.pdf

Resolución de 14 de enero de 1887,declarando incompatible el desempeño de dos Escuelas Federales por una misma persona.N°3761.Tomo XIII.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-13-1886-1887.pdf

Resolución de 12 de enero de 1888 por la cual se asigna la suma de sesenta bolívares mensuales al catedrático de Geografía en el Colegio Nacional de Niñas de Caracas.N°4216.Tomo XIV. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Resolución de 26 de julio de 1889, disponiendo aumentar a quinientos bolívares, el sueldo mensual de la Directora de la Escuela de Piano de la Academia Nacional de Bellas Artes.N°4323. Tomo XIV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Resolución de 12 de febrero de 1890, creando una Inspectoría de las escuelas federales de niñas del Estado Carabobo y asignando para sueldo y demás gastos 240 bolívares mensuales.N°4471.Tomo XIV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Resolución de 12 de abril de 1890, disponiendo que las atribuciones y deberes de las Inspectorías de las Escuelas Federales de niñas, señalados por decreto de 25 de julio de 1881, sean ejercidas por una inspectora en cada una de las parroquias que se expresan.N°4507.Tomo XIV. http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Resolución de 10 de mayo de 1890 creando en el Colegio Chaves una plaza de auxiliar con la asignación mensual de cien bolívares.N°4547.Tomo XIV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-14-1887-1890.pdf

Resolución de 4 de noviembre de 1890 creando una escuela federal diurna de niñas,destinada exclusivamente a la enseñanza de corte de ropa y costura de sastre, que funcionará en la parroquia Candelaria del Distrito federal.N°4726.Tomo XV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-15-1890-1891.pdf

Resolución de 4 de noviembre de 1890 creando una escuela federal de niñas en Pedernales, Territorio Federal Delta.N°4727.Tomo XV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-15-1890-1891.pdf

Resolución de 23 de abril de 1891,por la cual se reorganiza el Colegio Nacional de niñas de San Felipe,Sección Yaracuy del Estado Lara.N°4828.Tomo XV.http://cidep.online/files/recopilacion/tomo-15-1890-1891.pdf




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.