La concepción de pensadores creativos para América Latina: nuestros imprescindibles Simones

Myriam Anzola

Resumen


El presente artículo presenta un análisis general de la caracterización de los modos de pensamiento de Simón Bolívar descritos por su maestro Simón Rodríguez y propone proyectarlo en la formación de los nuevos universitarios como habitantes de un continente que representa la esperanza de la humanidad, convicción explicada de manera magistral por Zemelman en su idea sobre el pensar epistémico y recuperada por nosotros en la propuesta de una universidad distinta, dispuesta al reconocimiento de las capacidades de los que estudian y no al dictado de dogmas, propicia para la creatividad humana y para el cultivo del bien desde el lado más interesante del planeta.

Recibido:08/06/2022 - Aprobado: 20/06/2022


Palabras clave


Pensamiento creativo; Pensar epistémico; América Latina; Universidad creativa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez Freites, Mercedes(1966).Simón Rodríguez tal cual fue Vigencia perenne de su magisterio.Caracas:Ediciones del Cuatricentenario de Caracas.

Brecht, Bertold.(1974).Historia del señor Keuner.Barcelona:Barral

Délano, Luis Enrique.(1968).Lastarria y sus “recuerdos”[artículo]/e.Las Noticias de Última Hora(Diario:Santiago, Chile)-mayo 26,1968,p.5.

Domínguez, Atilano.(1995).Baruch de Spinoza.Madrid:Ediciones del Orto.

Durán, Maximiliano.(2011).La supuesta influencia de Rousseau en el pensamiento de Simón Rodríguez:la tesis del Emilio.Berlín:Ibero-Amerikanisches Institut PK

García, Jean.(2021).Montesquieu y la separación del poder en América Latina.Perfiles de las Ciencias Sociales Vol.9 Num.17.Julio-Diciembre 2021.

Gros, Espiel(1999).“El principio de la división de poderes, la Revolución de la emancipación latinoamericana y el derecho constitucional del Uruguay”,Revista

Montesquieu n°5, http:/montesquieu.ens-lyon. fr,Comunicación proporcionada en Octubre 1999 al Centro latinoamericano de economía humana de Montevideo,p.99.

Gutiérrez, María.Anzola,Myriam.(2015).Prácticas de lectura académica en el medio textual digital.Educere,vol.19,núm.63,mayoagosto,2015,pp.483-495 Universidad de los Andes, Mérida,Venezuela.

Lastarria, José Victorino.(1878).Recuerdos Literarios.Santiago de Chile:Imprenta de la República.

Mantilla, Benigno.(1983).Fuentes del pensamiento político y jurídico de Simón Bolívar.En revista “Estudios de Derecho UDEA” Medellín:18 agosto 1983 Benigno Mantilla Pineda,Apartado aéreo 2710.

Rodríguez, Simón.(2010).Luces y virtudes sociales.Caracas;UNESR Ediciones del Rectorado.

Rousseau, Jean Jacques.(1821).Emilio.De la Educación.Madrid:Alban y Comp.

Salcedo Bastardo, José Luis.(1983).Bolívar un continente y un destino.Biblioteca Digital

Secondat, Charles Louis.Barón de Montesquieu(1821).Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos,trad.de Juan de Dios Gil Lara, Madrid,Imp.de García.

Velasco Ibarra José María.(2003).Bolívar:sus últimos años.Volumen 1 de Parlamento Andino: Capítulo Ecuador.

Zemelman, Hugo(2011),Configuraciones críticas.Pensar epistémico sobre la realidad,México, Siglo XXI Editores-CREFAL

Zemelman, Hugo.(2021).Pensar Teórico y Pensar Epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas Instituto Pensamiento y Cultura en América A.C,México Espacio Abierto,vol. 30,núm.3,pp.234-244.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.