Gestión de actividades formativas en los festivales de cine ambiental latinoamericanos

Mixzaida Yelitza Peña Zerpa

Resumen


El presente artículo busca comprender la gestión de las actividades formativas en los festivales de cine ambiental. Se enmarca en el Paradigma Cualitativo bajo el Enfoque Fenomenológico Interpretativo. Resultados que se perciben por medio de un conjunto de subcategorías: trabajo con las escuelas, trabajo con las universidades, divulgación (revistas, libros, portales y periódicos educativos) y otras actividades formativas como la siembra. Dentro de las competencias de un director o directora de un festival de cine ambiental está la importancia de formar. Y ¿qué es formar? Es acercar a la comunidad, la escuela y la universidad los conocimientos relacionados con el ambiente y sus problemáticas. Es así como surge la gestión de actividades formativas.

Recibido 30/03/2022- Aprobado 29/04/2022


Palabras clave


Festivales de cine ambiental; Actividades formativas; Gestión; Latinoamérica; Gestión formativa

Texto completo:

PDF

Referencias


Calderón Acero, Camilo Andrés(2020).Festivales de cine en Bogotá:Análisis de una oferta audiovisual alternativa(Tesis de maestría publicada).Universidad Nacional de Quilmes.Bernal, Argentina.Recuperado el 12 de febrero de 2021 enhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2016

Calderón Acero, Camilo Andrés(2020).Gestión de festivales de cine en Bogotá:Más allá de la formación de públicos. Comunicación y Medios,42.Recuperado el 12 de febrero de 2021 en http://www. dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.57177

Castells, Manuel(2009).Comunicación y poder.Madrid:Alianza Editorial Centro Nacional Autónomo de Cinematografía(CNAC)(República Bolivariana de Venezuela).(2012,Febrero 12).Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica.Providencia Administrativa No 0002 (201°y 152°).Recuperado el 5 de marzo de 2019 en http://www.cnac.gob.ve/wp-content/documentos/RIEFCPC.pdf

Cinema Planeta(2019).Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Cinema Planeta,11 años. Del 21 al 26 de mayo de 2019.Recuperado el 10 de febrero de 2020 en https://cinemaplaneta.org/wp-content/uploads/2019/05/CP_2019_color_media.pdf

Cortesi, Natalia y Antoniazzi,Sandra (Edit.).(2016).Cómo organizar un festival de cine con compromiso social.Un manual para organizadores de eventos cinematográficos de derechos humanos y medio ambiente.Buenos Aires:Instituto Multimedia DerHumALC

De Scorza, Cecilia(2006).Sobre la ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior. Educere.Recuperado el 26 de febrero de 2021 en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000300016&lng=es&tlng=es

FESTIVERD(2019, Noviembre 29).28 de noviembre nutrida exhibición del #FESTIVERD en #CEAPUCV.[Mensaje en línea].Recuperado el 10 de febrero de 2020 en https://www.instagram.com/p/B5d2_6HHqQF/

FESTIVERD(s.f).Memoria fotográfica 2013 Recuperado el 10 febrero de 2020 en https://festiverd.com/memoria-fotografica-2013/

Mertens, Donna(2015).Mixed Methods as Tools for Social Change.Journal of Mixed Methods Research.Recuperado el 7 de abril de 2019 en https://www.researchgate.net/publication/275475911_Mixed_Methods_as_Tools_for_Social_Change

Mertens, Donna(2015).Research and evaluation in Education and Psychology:Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods.United States of America:Thousand Oaks, CA/SAGE Publications, Inc. Recuperdao el 7 de abril de 2019 enhttps://books.google.co.ve/books?id=VEkXBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Donna+M.+Mertens%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiIn82Nr7zhAhWCjFkKHUPGAwcQ6AEIYjAI#v=onepage&q&f=true

Peña, M.(2021).Cinema Planeta, Festiverd y Patagonia Eco Film Fest:Los Festivales de Cine Ambiental y su Gestión.Una Aproximación desde sus Directores(Tesis Doctoral no publicada).UNY, Venezuela.

Rodríguez-Becerra, Manuel y Espinoza, Guillermo(2002).Gestión ambiental en América Latina y el Caribe.Evolución, tendencias y principales prácticas. Wilk, D.(Editores).Nueva York:Banco Interamericano de Desarrollo.Departamento de Desarrollo Sostenible.División de Medio Ambiente.

Tójar Hurtado, Juan Carlos(2006).Investigación cualitativa:comprender y actuar.Madrid,España: Editorial La Muralla.

Vigo, Alejandro(2002).Hans-Georg Gadamer y la Filosofía Hermenéutica:La Comprensión como ideal y tarea. Estudios Públicos.Recuperado el 13 de junio de 2019 en https://www.uma.es/gadamer/resources/Vigo.pdf

Vivar Navas, Rosana(2016).Los festivales de cine en la era de los New Media.Una perspectiva lúdica sobre las fiestas del cine y sus públicos(Tesis doctoral publicada).Universidad de Granada, España.Recuperado el 11 de marzo de 2019 en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45941/26504947.pdf?sequence=6&isAllowed=y




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.