Estudio de las percepciones de equilibrio químico en estudiantes de Educación. Universidad Nacional de Educación de Ecuador
Resumen
Esta investigación, tuvo como objetivo general determinar las formas de pensar de los estudiantes de la Licenciatura en Educación en Ciencias Experimentales de la UNAE sobre el equilibrio químico, para lo cual se hizo un levantamiento de un perfil conceptual de esas formas de pensar de los estudiantes desde el primer semestre hasta el octavo semestre de la carrera. En este sentido se les aplicó un instrumento ya validado por López (2016), como resultados principales se centran en el hecho de que los estudiantes presentaron con mayor intensidad ideas en la zona Estequiométrica sobre todo en los semestres a la mitad de la carrera. También hubo presencia de las zonas: Igualdad, Compartimentada y Equilibrio químico con un porcentaje menor que la Estequiométrica y la zona con menor intensidad fue LeChatelier. Por lo tanto, el aprendizaje del equilibrio químico, se debe estar centrado en aspecto dinámicos y termodinámicos que permitan al aprendiz, formar ideas en zonas de mayor envergadura conceptual o científica que se acerquen a la esencia de dicho concepto.
Recepción: 24/10/2022 - Aprobación: 05/11/2022
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alemañ,Rafael Andrés.(2012).El concepto de equilibrio Químico.Historia y controversia.An.Quím.108(1),49-56
Bachelard Gastón.(2009).La filosofía del no. Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico.2ªed.Amorrortu/editores
Brown Theodore,Lemay Eugine,Bursten Bruce y Burdge Julia.(2004).Química.La ciencia central.9a ed.PEARSON EDUCACIÓN.
Castorina,José Antonio y Zamudio,Alicia Mabel(2019).Supuestos ontológicos y epistemológicos en las investigaciones del cambio conceptual.Epistemología e Historia de la Ciencia,3(2),50-69.
Chang,Raymond y Goldsby Kenneth.(2013).Química.11a ed.McGraw-Hill
Olivares,Wilmer.;Almeida,RafaelScharifker,Benjamin;Agrifolio,Guiseppe;Iacocca,Diodoro;DelaCruz,Carlos;Bifano,Claudio;Cortés,Luis;Krestonosich,Stefan.y Mostue,Maj
Britt.(1992). Energía Entropía y Dinámica Química.Monografías de Química.Caracas:Editorial Miró C.A.
Piaget Jean.(1998).La equilibración de las estructuras cognitivas.Problema central del desarrollo.5aed.Siglo XXI de España editores S.A.
Quílez,Juan.(1995).Una formulación para un principio:Análisis histórico del principiode Le Chatelier.Revista Mexicana de Física,41,586-598
Quílez,Juan.(1997a).El principio de Le Chatelier como regla cualitativa:un obstáculo epistemológico en el aprendizaje del equilibrio químico.Infancia y Aprendizaje,78,73-86
Quílez,Juan.(1997b).Superación de errores conceptuales del equilibrio químico mediante una metodología basada en el empleo exclusivo de la constante de equilibrio.Educación Química,8(1),46-54
Levine,Ira.(2004).Fisicoquímica.5a ed.,vol.1.McGraw-Hill/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
Levine,Ira.(2014).Principios de Fisicoquímica.6a ed.INTERAMERICANA EDITORES S.A.DE C.U.
López González Wilmer Orlando.(2016).El perfil conceptual de equilibrio químico y su relación con el aprendizaje en estudiantes y graduados de educación en ciencias físico naturales.Tesis Doctoral. Universidad de Los Andes.
Olivares,Wilmer.;Almeida,Rafael.;Scharifker,Benjamín.;Agrifolio,Guiseppe;Iacocca,Diodoro;De la Cruz,Carlos;Bifano, Claudio(1992).Monografías de Química.Editorial Miró C.A.
Quílez,Juan.(1998).Persistencia de errores conceptuales relacionados con la incorrecta aplicación del principiod de Le Chatelier.Educación Química,9(6),367-377
Raviolo Andrés.(2007).Implicaciones didácticas de un estudio histórico sobre el concepto equilibrio químico.Enseñanza de las Ciencias,25(3),415-422
Raviolo Andrés y Garritz Andoni.(2007).Analogías en la enseñanza del equilibrio químico.Educación Química,18(1),16-29
Rocha, Adriana,Rodeja,Eugenio y Domínguez,José.(2000).Dificultades en el aprendizaje del equilibrio químico.ADAXE-Experiencias Educativas,16,163-178
Vygotski,Lev.(1979).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Editorial Crítica S.A.
Wertsch,James.(1988).Vygotsky y la formación social de la mente.Paidós
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||