Perfil emocional de estudiantes universitarios de educación en la modalidad abierta y a distancia en contexto COVID-19

Luis Leonardo Zambrano-Vacacela

Resumen


El objetivo de esta investigación es conocer el perfil emocional de estudiantes universitarios en contexto COVID-19. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo no experimental con alcance descriptivo transeccional en el que colaboraron 209 alumnos que se encontraban matriculados en el primer ciclo de la modalidad abierta y a distancia de la facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades en la Universidad Técnica Particular de Loja. Se utilizó el cuestionario EQI-versión corta. Los resultados analizados mostraron que las mujeres presentan mayores fortalezas en adaptabilidad, mientras que los hombres tienen mayores habilidades en inteligencia interpersonal, intrapersonal y manejo del estrés. Además, que el estudiantado de menor edad tiene niveles más altos en interpersonalidad, pero los que sobrepasan los 56 exponen mejor posición en adaptabilidad.

Recepción: 05/11/2022 - Aprobación: 19/11/2022


Palabras clave


Inteligencia emocional; Estudiantes universitarios; Modalidad distancia

Texto completo:

PDF

Referencias


Araque-Hontangas,Natividad.(2017).La educación emocional en el proceso educativo inicial en Ecuador y España.UTCiencia“Ciencia y Tecnología Al Servicio Del Pueblo,”2(3),150-161.http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/35

Di Caudo,María Verónica.(2016).Transformaciones universitarias y cupos en Ecuador:entre equidad,meritocracia y desarrollo.Nómadas,44,167-183.http://doi.org/10.30578/NOMADAS.N44A9

Espín-Álvarez,Efraín Eduardo.(2021).Educación a distancia e inclusión social: Los sujetos de la modalidad(caso UTI)2019.Polo Del Conocimiento:Revista Científico-Profesional,6(8),1154-1176.http://doi.org/10.23857/PC.V6I8.3026

Galindo-Domínguez,Héctor.,Sainz,Martín.,y Losada,Daniela.(2022).La inteligencia emocional en el desarrollo de estilos de resolución de conflictos en futuros educadores.Revista Electrónica Interuniversitariade Formación Del Profesorado,25(3), 141157.http://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.528721

Haro García,José Manuel.(2014).El papel de la inteligencia general,la personalidad y la inteligencia emocional en el éxito profesional al inicio de la carrera [Universidad de Alicante].http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/40600#vpreview

Hirales,Leticia.(2021).El aprendizaje en tiempos de COVID 19,su desafío en la calidad educativa.In B.Puebla & R.Vinader(Eds.),Ecosistema de una pandemia:COVID 19,la transformación mundial (pp.1402-1417).http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8027125

López-Zafra,Esther,Pulido-Martos,Manuel,y Berrios-Martos,Pilar.(2014).Adaptación y validación al español del EQ-i(Short Form)en universitarios.Boletín de Psicología,110,21-36.http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N110-2.pdf

Manzano Martínez,María Cristina.y López Zurita,Héctor Santiago.(2013).La Educación Superior en la Zona de Planificación 3 del Ecuador.CienciAmérica:Revista de Divulgación Científica de La Universidad TecnológicaIndoamérica,2(1),1116.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163784&info=resumen&idioma=ENG

Marta-Lazo,Carmen.(2020).En tiempos de infodemia y emociones.Revista Mediterránea deComunicación,11(2),5.http://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.26)

Martínez-Marín,María.y Martínez,Carmen.(2016).Relación entre la inteligencia emocional y género.In Inteligencia Emocional y Bienestar II:reflexiones,experiencias profesionales e investigaciones.Ediciones Universidad de San Jorge.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5574489&info=resumen&idioma=ENG

Medeiros De Figueiredo,Alexandre.,Daponte,Antonio.,Moreira Marculino,Daniela Cristina,Gil-García,Eugenia.,y Kalache, Alexandre.(2021).Letalidad de la COVID-19:ausencia de patrón epidemiológico.Gac Sanit,35(4),355-357.http://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.001

Mera-Mosquera,Álvez.,y Mercado-Bautista,Jorge.(2019).Educación a distancia: Un reto para la educaciónsuperior en el siglo XXI.Dominio de Las Ciencias,5(1),357-376.http://doi.org/10.23857/DC.V5I1.1049

Montilla,Argenis, y Pacheco,Antonio.(2015).Estudio de la dinámica espacial del eje Manta–Montecristi.Un proceso de expansión urbana con implicaciones sociales y ambientales.La Técnica:Revista de Las Agrociencias,14,92.http://doi.org/10.33936/LA_TECNICA.V0I14.586

Nieves,Ángel.(2020).Inteligencia emocional percibida en estudiantes de educación superior:análisis delas diferencias en las distintas dimensiones.Actualidades En Psicología,34(128),17-33.https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.34469

Noboa,Michelle.(2021).Características de la recampesinización agroecológica en Los Andes Ecuatorianos:CasosdelaSierraNorte.EstudiosRurales,11(22),8.http://dialnet.unirioja.es/servlet/citart?info=link&codigo=8201068&orden=0

Pérez Morales,Carolina y Fernández Crispín,Antonio(2022).Estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes de un bachillerato público durante la pandemia por COVID-19.Educere,26(85),903915.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/18362/21921929643

Pérez-Morales,Patricia,Zambrano-Vacacela, Luis Leonardo, y Mejía-Vera,Johanna Grace(2021).Profesionalización docente en Ecuador:una experiencia de justicia e inclusión social.Acta Scientiarum Education,43,1-7.http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/51798/751375151896

Pérez-Sánchez,Luz, Bueno-Villaverde,Ángeles, y Zambrano-Vacacela,Luis Leonardo.(2022).Estrategias de Aprendizaje como factor determinante en el desempeño académico.

Revista de Ciencias Humanas y Sociales Opción,37(96),165-185.http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/37746

Pérez Hernández,Jeannet.(2017).El desarrollo afectivo según Jean Piaget.Revista Vinculando.http://vinculando.org

Porto,Ana.(2022).Uso de fuentes digitales y plagio en los trabajos académicos durante la pandemia.Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado,25(3),61-74.http://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.523951

Rodríguez,Eduar, y Sánchez,María(2022).Estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la modalidad de educación a distancia en tiempos de Covid-19. REXE: Revista de Estudios y Experiencias En Educación,21(45),51-69.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8395502

Rojas,Lino.,Cruz,Blanca.,Rojas,Augusto.,Rojas,Andrés, y Villagómez, María (2022).Análisis del comportamiento

epidemiológico del COVID-19 y el efecto de la vacunación sobre el mismo en Ecuador.La Ciencia Al Servicio de La Salud,12,43-58.http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/648/643

Schwartz,Adriana.(2022).Farmacéuticas,COVID,Vacunas y Ozonoterapia.Ozone Therapy Global Journal,12(1),1-4.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.