Componentes estructurantes y funcionales de las competencias profesionales en las carreras pedagógicas

Yunier Guerra Borrego, Lázara María Varona Moreno, Manuel Antonio Mulet González

Resumen


La formación de profesionales competentes en las carreras pedagógicas, preparados para enfrentar condiciones cambiantes y exigencias universales, es hoy un tema a debate. Las universidades están llamadas a formar profesionales ágiles, flexibles, con visión de futuro, coherentes con las exigencias actuales, y futuras demandas profesionales. El presente trabajo tiene el objetivo de exponer componentes estructurantes y funcionales de las competencias de los profesionales de las carreras pedagógicas desde una perspectiva integradora, compleja y transformadora. La metodología se sustentó en el método general dialéctico materialista, que contribuye a determinar las relaciones dadas en la dinámica del objeto de investigación, la relación que se establece entre la formación y el desempeño profesional, entre el nexo manifiesto de la teoría con la práctica. Se concluye con la determinación de los niveles que indican estadios a alcanzar en la formación de las competencias profesionales en la universidad, los cuales se estructuran por años académicos.

Recepción: 10/11/2022
Aprobación: 10/11/2023
Publicado: 01/05/2023


Palabras clave


Formación inicial; Competencia profesional; Carrera pedagógica

Texto completo:

PDF

Referencias


Addine,F.,Recarey,S.,Fuxá,M.& Fernández,S.(2015).Didáctica, teoría y práctica.La Habana,Cuba:Editorial Pueblo y Educación (original publicado en versión digital 2002).

Almarales,M.(2019).La orientación educativa a estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología en el proceso de formación de la habilidad argumentar[tesis de doctorado,Universidad de Holguín,Cuba no publicada].

Castellanos,B.(2003).La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativaen el profesional de la educación[curso 20].Congreso Internacional,Pedagogía 2003,La Habana,Cuba.

Cejas,E.& Pérez,J.(2016).Un concepto muy controvertido:competencias laborales.Universidad deValencia,España.http://www.uv.es/~selva/gestion/articles/controcomplab.htm

Colunga,S.,García,J.& Blanco,C.J.(2006).Reflexiones acerca de la noción de lacompetencia.https://www.monografias.com/trabajos36/competencias/competencias

Corral,R.(2020,10-12 de febrero).Formación basada en competencias en la educación superior cubana:una necesidad[ponencia].12 Congreso Internacional de Educación Superior,Universidad 2020,La Habana,Cuba.

Durand,M.(2020).Correlación entre los recursos personales con el involucramiento laboral[tesis delicenciatura,PUCP,Lima,Perú].https://hdl.handle.net/20.500.12404/17250

Fernández,L.(2006).Personalidad y relaciones de pareja.Editorial Félix Varela,La Habana,Cuba.

Fonticiella,E.L.(2017).El desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación,especialidad Marxismo Leninismo e Historia[tesis doctoral,Universidad de Las Tunas,Cuba,no publicada]

Forgas,J.A.(2005).Una metodología para el diseño curricular basado en competencias profesionales[curso 52].Pedagogía 2005,Ciudad de La Habana,Cuba.

Fuentes,H.(2008).La Formación de los profesionales en la contemporaneidad.Concepción científica holística configuracional en la Educación Superior.

González,V.(2006).La formación de competencias profesionales en la universidad.Reflexiones y experienciasdesde una perspectiva educativa.Revista Educación,XXI(8),175-187.

Guerra,Y.,Varona,L.M.& Mulet,M.A.(2021).Competencia de asesoría educativa:formación impostergable en el estudiante de Pedagogía-Psicología.Revista Didascalia,12(6),90-99.https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia

Hermida,N.A.& López,M.M.(2016).El proceso de formación inicial:particularidades de los períodos depráctica en las escuelas cubanas.Revista Conrado[seriada en línea],12(54).137-143.http://conrado.ucf.edu.cu/

Horruitiner,P.(2006).La universidad cubana: el modelo de formación.Cuba,Editorial Félix Varela.

Lenin Uliánov,V.I.(1964).Cuadernos filosóficos:Obras Completas.Tomo XXXVlll.La Habana,Cuba:EditorialPolítica.

Mafrán,Y.(2019).La formación de la competencia orientadora en estudiantes de carreras pedagógicas[tesis de doctorado,universidad de oriente,Santiago de Cuba no publicada].

Mas,P.R.(2008).La formación de la competencia profesional pedagógica comunicativa en el transcurso de la formación inicial del personal docente en las condiciones de la universalización[tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey",Las Tunas,Cuba no publicada].

Medrano,L.A.,Ortiz,A.,Flores-Kanter,P.E.,Domínguez-Lara,S.& Gibelli,S.(2018).Medición de recursos personales socio-cognitivos en organizaciones:análisis psicométrico en trabajadores argentinos.Revista Evaluar,18(2),1-16.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar

Ministerio de Educación Superior(2020).Premisas fundamentales para el diseño de los planesdeestudio"E".LaHabana,Cuba.http://www.mes.gob.cu/es/planes-de.estudio

Ospina,M.,Betancourt,S.& Martínez,M.A.(2018).Recursos personales y redes de apoyo en el transito del joven a la universidad.Hojas y Hablas,(15),100-115.DOI:10.29151/hojasyhablas.15a6

Parra,I.B.(2002).Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial[tesis de doctorado,Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona,La Habana,Cuba no publicada].

Paz,I.M.& Gámez,E.(2017).Reflexiones y aportaciones en torno a la formación como categoría pedagógica[ponencia].II Convención Internacional de Ciencias Sociales y Ambientales,Universidad de Oriente,Santiago de Cuba.

Pestana,Y.& Martínez,L.E.(2020,10-13 de febrero).La investigación a ciclo completo en los estudios histórico-educativos.Impactos en la formación académica[ponencia].12 Congreso Internacional de Educación Superior,Universidad 2020.Cuba.

Solís,S.,Pupo,Y.,Rodríguez, A.,Hernández,V.S.,Olivares,G. & López,A.(2019).Competencias y desempeño profesional desde la educación médica.Revista cubana de la salud,10(1),70-79.https://www.revtecnología.sld.cu

Tejada,J.& Ruiz,C.(2016).Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior:Retos e implicaciones.Educación XXI,19(1),17-38.Doi:10.5944/educXX1.12176

Zaitseva,N.A.,Larionova, A. A.,Fadeev,A.S.,Filatov,V.V.,Zhenzhebir,V.N.,& Pshava,T.S.(2017).Development of a strategic model for the formation of professional competencies of university students.Eurasian Journal of Analytical Chemistry,12(7),1541.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.