Guías didácticas interdisciplinarias como estrategias de enseñanza por proyectos durante la pandemia por COVID-19

Myriam Leticia Franco Alfonso

Resumen


La contingencia sanitaria generada por la COVID-19 institucionalizó la modalidad educativa virtual con el eslogan “aprende en casa”, con el fin de asegurar la educación mientras duraba el confinamiento. El presente artículo describe la experiencia de educación virtual mediante el uso de guías didácticas interdisciplinarias como estrategia de apoyo a la metodología por proyectos en la Institución Educativa Distrital León de Greiff, Colombia. La intervención pedagógica virtual se organizó en dos momentos: en un primer momento se diseñaron las guías didácticas interdisciplinarias con la intervención de 12 docentes se sexto y séptimo grado; seguidamente, se implementaron las guías didácticas con 315 estudiantes de tres grupos de sexto grado y seis de séptimos. Los resultados muestran que los estudiantes desarrollaron su competencia comunicativa, mejoraron su actitud y motivación hacia el aprendizaje en línea y aprendieron contenidos de las áreas que integran el plan curricular de estos grados (sexto, séptimo).

Recepción: 22/07/2022 - Aprobación: 19/08/2022


Palabras clave


Guías interdisciplinarias; Metodología por proyectos; Pandemia por COVID-19

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez,Carlos,García,Norbelis,& González,Elvia.(1998).La educación como un sistema complejo.Reencuentro.Análisis de Problemas Universitarios,22,49-57.https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/download/318/318

Balcells Sanahuja,Meritxel.(2014).El trabajo por proyectos: Una metodología global.Cuadernos de Pedagogía,450,22-26.https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/107422

Díaz,María.(2005).La resolución de conflictos en el aula como parte del proceso de autonomía.Papeles de Trabajo sobre Cultura,Educación y Desarrollo Humano,1(2).

Díaz,María.(2006).Apuesta por un enfoque más comunicativo en la enseñanza del lenguaje escrito.Docencia e Investigación,2ª época,16,45-78.

Duque,Recaredo.(2000).Disciplinariedad,interdisciplinariedad, transdisciplinariedad–Vínculos y límites.Semestre Económico,4(7).https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1893

Elichiry,Nora.(1987).Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias.

El niño y la escuela.Reflexiones sobre lo obvio.Editorial Nueva Visión.

Gallego,Diego.(2011).La competencia en comunicación lingüística desde el área de educación física.Puertas a la Lectura,23,68-90.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4027800.pdf

Guitián,Carlos.(1999).Disciplinariedad, transdisciplinariedad e integración en el currículum:aportaciones desde la didáctica de las ciencias sociales:La geografía.En Un currículum de ciencias sociales para el siglo XXI:qué contenidos y para qué (pp. 69-76).Díada.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/564914.pdf

Hernández,Fernando.(1998).Repensar la función de la Escuela desde los proyectos de trabajo.Patio.Revista Pedagógica,6,26-31.

Maldonado,Carlos.(2014).¿ Qué es un sistema complejo?.Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia,14(29).https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/download/664/243 Morin,Edgar.(2004).La méthode VI.Éthique.Editorial Seuil.

Parejo,José,& Pascual,Cristina.(2014).La pedagogía por proyectos:clarificación conceptual e implicaciones prácticas.En CIMIE 14,Simposio llevado a cabo en el III Multidisciplinary International Conference on Educational Research,Segovia,España.http://amieedu.org/actascimie14/wp-content/uploads/2015/02/parejo.pdf

Sanmartí Puig,Neus.(2016).Trabajo por proyectos:¿Filosofía o metodología? Cuadernos de Pedagogía,472,44-46.http://hdl.handle.net/11162/130265

Van del Linde,Guillermo.(2007).¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior?Cuadernos de Pedagogía Universitaria,4(8),11-13.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.