Estrategia de mejora continua de un programa de posgrado basada en un estudio correlacional de factores personales asociados al desempeño en la Universidad Indoamérica sede Quito-Ecuador
Resumen
Esta investigación aporta una propuesta de mejora continua orientada a un programa de posgrado de la Universidad Indoamérica UTI-Ecuador, a partir de un análisis de los factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes, profundizando la revisión de las características que lo determinan desde una investigación cuali-cuantitativa de carácter correlacional mediante el coeficiente de Pearson. Se comprueba la hipótesis de incidencia que tienen los factores personales (competencias cognitivas y motivacionales) del estudiante sobre el desempeño; y con los resultados obtenidos se construye una estrategia de mejora mediante la herramienta Ciclo Deming PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar). Estos procesos generan espacios de discusión sobre educación superior en el país y motiva a las instituciones a evaluar sus procesos o aplicaciones pedagógicas e institucionales hacia criterios de mejora constante.
Recepción: 31/04/2023 - Aprobación: 30/05/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bernal González,Hector Orlando.(2014).Diseño De Un Proceso De Seguimiento Académico De La Evaluación De Los Estudiantes De Educación Básica Secundaria De La Iem Juan Xxiii De Facatativá Para Evidenciar El Desarrollo Del Conocimiento Matemático.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8635/DISEÑO DE UN PROCESO DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo Arredondo,Santiago.,y Cabrerizo Diago,Jesús.(2010).Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.Pearson Educación.
CEAACES.(2017).Modelo Genérico de Evaluación de Programas de Posgrados en Ecuador.2017,1-58.
Cevallos Soria,Norma.,y Romero-Sandoval,Adriana.(2017).Mejoramiento de la calidad de la educación superior desde la comparación de estándares.INNOVA Research Journal,2(7),13-33.https://doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.223
Gallardo Vázquez,Pedro.,y Camacho Herrera,José Manuel.(2008).La motivación y el aprendizaje en educación(W.Educación(ed.)).
Garbanzo Vargas,Guiselle María.(2007).Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios,una reflexión desde la calidad de la educación superior pública.Revista Educación,31(1),4363.https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252
Gómez Martínez,José Antonio.(2015).Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015.In Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015.http://sirse.info/wpcontent/uploads/2015/11/PUB_DOC_Tabla_AEN_11328_1.pdf
González Barbera,Coral.,Caso Niebla,Joaquín.,Díaz López,Karla. y López Ortega,Mónica.(2012).Rendimiento académico y factores asociados.Aportaciones de algunas evaluaciones a gran escala.Revista de Pedagogía,64(2),51-68.
Hernández-Sampieri,Roberto.,y Mendoza Torres,Christian Paulina.(2018).Metodología de laInvestigación.file:///C:/Users/FREDY/Desktop/Universidad/Práctica/Libros sobre investigación/Investigacion.pdfIESALC.(2017).Aseguramiento de la Calidad en America Latina. Educación Superior y Sociedad,22.INEVAL.(2021).Factores asociados | Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://www.evaluacion.gob.ec/factores-asociados/
Ormrod,Jeanne Ellis.(2015).Aprendizaje Humano.In Psicología del aprendizaje (Cuarta Edi).Pearson Educación.
Romero Marín,María Nela.(2018).Diseño de una estrategia de gestión educativa para fortalecer la educaciónambiental mediante las expresiones artísticas con los niños y niñas de tercero a quinto del Colegio SantaAna dFontibón.http://awsassets.wwfnz.panda.org/downloads/earth_summit_2012_v3.pd%0Ahttp://hdl.handle.net/10239/131%0Ahttps://www.uam.es/gruposinv/meva/publicacionesjesus/capitulos_espanyol_jesus/2005_motivacion para el aprendizaje Perspectiva alumnos.pdf%0Ahttps://ww
Schunk,Dale(2012).Teorías del aprendizaje.Una perspectiva educativa.(Sexta Edic).Pearson Educación.
Timarán Pereira,Silvio Ricardo.,Hernández Arteaga,Isabel.,Caicedo Zambrano,Segundo Javier.,Hidalgo Troya,Arsenio.,y Alvarado Pérez,Juan Carlos.(2016).Descubrimiento de patrones de desempeño académico(E.U.C.de Colombia (ed.)).
Treviño,Ernesto.,Fraser, Pablo.,Meyer,Alejandra.,Morawietz,Liliana.,Inostroza,Pamela.,y Naranjo,Eloísa.(2015).Informe de resultados TERCE:factores asociados-UNESCO Digital Library.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243533
Treviño,Ernesto.,Valdés,Hector.,Castro,Mauricio.,Costilla,Roy.,Pardo,Carlos.,y Donoso Rivas,Francisca.(2010).Factores Asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe.InSERCE Segundo Estudio Comparativo y Explicativo UNESCO.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||