La investigación sobre IA en cuatro universidades venezolanas
Resumen
Entre los países con mayor número de publicaciones científicas sobre IA en Scopus figuran Estados Unidos, China, Alemania y Corea. Venezuela no aparece en los primeros lugares de los indicadores de Inteligencia Artificial (IA) señalados por la OECD.AI. En este estudio las autoras se concentraron en responder a la interrogante: ¿Cuál es la situación actual de la investigación sobre IA en cuatro universidades venezolanas? Además, se consideró la base de datos de OECD.AI. Bajo un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio y con diseño documental se seleccionó una muestra de cuatro universidades: dos universidades privadas y dos universidades autónomas: UNIMET, UCAB, UCV y ULA. Entre los principales hallazgos se identifican los siguientes: 1. Los años 2022 y 2023 reflejan un aumento porcentual en el total de publicaciones gracias a las contribuciones de redes de investigación. 2. Si bien las producciones de investigaciones académicas no son numerosas en comparación con otros países, se visibilizan los esfuerzos de algunas universidades venezolanas en las publicaciones de Scopus por medio de artículos de revistas y capítulos de libros y 3. El perfil de los expertos conjugan la formación, enseñanza de cátedras, publicaciones y tutorías.
Recepción/Received: 04/11/2023
Arbitraje/Sent to peers:04/11/2023
Aprobación/Approved: 19/11/2023
Publicado/Published: 15/01/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Araya-Fernández, E. & Garita-González, G. (2020). Habilidades blandas: elementos para una visión holística en la formación de profesionales en informática. Trilogía. Ciencia, tecnología y sociedad. 12 (23) https://www.redalyc.org/journal/5343/534368694002/html/
Aula Abierta (2021). Informe Preliminar: libertad académica y autonomía universitaria en la educación superior venezolana. Referencias a la salud y otros derechos humanos http://aulaabiertavenezuela.org/wp-content/uploads/2021/06/INFORME-PRELIMINAR-LIBERTAD-ACAD%C3%89MICA-Y-AUTONOM%C3%8DA-UNIVERSITARIA-EN-LA-EDUCACI%C3%93N-SUPERIOR-EN-VENEZUELA.pdf
Berryhill, J., Kok, K., Clogher, R. & McBride, K. (2020). Hola, Mundo: La inteligencia artificial y su uso en el sector público. Documento de trabajo de la OCDE sobre Gobernanza pública. N° 36. https://www.oecd.org/gov/innovative-government/hola-mundo-la-inteligencia-artificial-y-su-uso-en-el-sector-publico.pdf
Espinosa, J., Bermúdez, V. & Hernández, J., (Ed.) (2018). Información, estructura y procedimiento. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3469/cap1.pdf?sequence=12&isAllowed=y
FundéuRAE (s.f.). La palabra del año 2022 en los medios de comunicación. https://www.fundeu.es/blog/la-palabra-del-ano-2022-en-los-medios-de-comunicacion/
Gómez, C., Del Pozo, C. , Martínez, C. & Martín del Campo, A. (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países. BID. https://publications.iadb.org/es/la-inteligencia-artificial-al-servicio-del-bien-social-en-america-latina-y-el-caribe-panor%C3%A1mica-regional-e-instant%C3%A1neas-de-doce-paises
Grajek, S. & Reinitz, B (2023). Chapter 1A Digital Transformation Pathway for Universities. World Scientific Publishing Company. https://www.worldscientific.com/doi/epdf/10.1142/9789811254154_0001
Kangasharju, A., Ilomäki, L. , Lakkala, M. & Toom, A. 2022). Lower secondary students poetry writing with the AI -based Poetry Machine. Computers and Education: Artificial Intelligence. 3. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2022.100048
López, J., & Díaz del Campo, S. (1995). Problemas y tendencias actuales de la información científico-médica. Revista Cubana de Salud Pública, 21(2), 16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661995000200007&lng=es&tlng=es
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed. An argument for AI in education. Pearson.
Martín, A. & Carbonell de la Fe, S. (2015). La producción científica en Inteligencia Artificial: revistas del primer cuartil indexadas en Scopus Sciverse. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9(4), 72-88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992015000400006&lng=es&tlng=es.
Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado, 21(1), 49-75. https://www.redalyc.org/pdf/658/65821103.pdf
Popenici, S. & Kerr, S. (2017). Exploring the impact of artificial intelligence on teaching and learning in higher education. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 12(22), 1–13.
Requena, J. (2003). ¿Cuánto cuesta hacer ciencia en Venezuela?. Interciencia, 28(1), 21-28. Recuperado en 02 de octubre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003000100004&lng=es&tlng=es.
Requena, J. (2022). Estado de la ciencia y la tecnología en Venezuela: Actualización del año 2020..Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. LXXXII (1), 7-18 https://acfiman.org/wp-content/uploads/2022/07/LXXXII-N1-P7-18.2022.pdf
Rodríguez, W. (s.f ). ¿Cómo la inteligencia está transformando la educación universitaria?. Universidad de Los Andes. http://iies.faces.ula.ve/Noticias/InteligenciaArtificialEduacionUniversitaria.pdf
Tepuy (sf ). Research+Development Group. http://tepuyrd.com/
UCAB (2023). Decreto rectoral sobre las políticas generales relacionadas con el uso de la inteligencia artificial en las funciones universitarias. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2023/06/2.91.pdf
UNIMET. (2023). Inteligencia artificial y resiliencia construyendo un futuro sostenible. https://acading.org.ve/wp-content/uploads/2023/06/Conferencia-IA-profs.UNIMET_ANI.pdf
USB (s.f ). USB en breve. http://www.usb.ve/home/node/5462
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||