Caracterización del medio ambiente y su biodiversidad desde la escuela hacia la comunidad en la zona rural del complejo hidroeléctrico del Paute, Ecuador
Resumen
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la biodiversidad de la comunidad de Amaluza sector Paute, Ecuador. Participaron 37 estudiantes de los cursos del 7mo grado de Educación Básica y de Bachillerato General Unificado (BGU). Se le aplicó un instrumento tipo encuesta y los datos obtenidos fueron analizados mediante el análisis de correspondencia simple. En cuanto a la biodiversidad animal las especies más reconocidas fueron: Trucha, serpiente y Loro Alibronceado y las menos reconocidas fueron: Perdíz, Gallera Púrpuras y Vaquero Gigante. En cuanto a cómo afecta el tratamiento de terrenos a las especies de animales y plantas, los estudiantes del 1er año de BGU demostraron mayor nivel de conciencia del uso de plaguicidas y pesticidas que los estudiantes del 7mo grado. Se concluye que desde la escuela se debe incentivar la implementación de estrategias didácticas transdisciplinares para una mayor concientización de la biodiversidad del sector.
Recepción/Received: 01/08/2023
Arbitraje/Sent to peers:03/08/2023
Aprobación/Approved: 29/08/2023
Publicado/Published: 15/11/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Hernández-Nieto, Rafael. (2002), Contributions to Statistical Analysis. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes
IEB. (2018). La biodiversidad. https://www.youtube.com/watch?v=IARJMLYx3JI&ab_channel=IEBChile
La biodiversidad en el centro educativo. (s/f). Guía para el docente. https://mediambient.gva.es/documents/20550103/172312796/BIODIVERSIDAD+EN+EL+CENTRO+EDUCATIVO/46fff397-913f-4ff9-94f5-bfe5ecbe85ae
MAE (2023) Especies reportadas en el cantón Paute. https://www.ambiente.gob.ec/mae-realiza-rescate-de-especimenes-de-vida-silvestre-en-el-sector-de-el-cabo-canton-paute/
PDOT, (2020). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de l Cantón Paute. Diagnóstico. Tomo 1. https://www.paute.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/PDOT-PAUTE-2020-DIAGNOSTICO-PROPUESTA-Y-MODELO.pdf
Pedrosa, Ignacio; Suárez-Álvarez, Javier y García-Cueto, Eduardo. (2014). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-20
Rodríguez Rensoli Madelin y García Wilfredo Felipe. (2017). La educación ambiental desde el currículo escolar. Revista de divulgación de experiencias pedagógicas MAMAKUNA, 6, 8-17. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/291/3/Revista%20Mamakuna%20N6%2010-18.pdf
Rodríguez, Gloria. (2017). La biodiversidad de la escuela: proyecto didáctico para trabajar la diversidad biológica. ISKATORRATZA. e-Revista de Didáctica, 18, 138-163. https://www.ehu.eus/ikastorratza/18_alea/8.pdf
Senescyt. (2017). Guía para la igualdad y el ambiente para la educación superior. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/11/Guia-para-la-igualdad-y-ambiente-en-la-Educacion-Superior_nov_2018.pdf
Vellarini, Ivana. (2022). ¿Que son las escuelas regenerativas?. https://gestioneducativa.ar/que-son-y-como-funcionan-las-escuelas-generativas/
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||