Tendencias de la formación jurídica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y finanzas

Odiza Leyva Santiesteban, Belisario Cedeño García, Danilo Quiñones Reyna

Resumen


El trabajo realizó el estudio de las tendencias históricas de la formación jurídica en la formación inicial de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas, donde prevaleció el método histórico lógico; se establecieron las etapas para la sistematización de los antecedentes históricos, revelando que el proceso de formación inicial de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas ha transitado, concibiendo el componente jurídico desde la perspectiva normativista, el mismo se ha fortalecido con el perfeccionamiento del modelo del profesional, la inclusión del contenido jurídico para la formación jurídica, sin embargo, es necesario perfeccionar relaciones que se dan entorno al contenido jurídico desde lo académico, laboral, investigativo y extensionista.

Recepción/Received: 31/05/2023
Arbitraje/Sent to peers: 02/06/2023
Aprobación/Approved: 08/09/2023
Publicado/Published: 15/01/2024


Palabras clave


formación jurídica; formación inicial; contenido jurídico

Texto completo:

PDF

Referencias


Castillo, Y. y Baute, L.M. (2020). La formación ética del Licenciado en Contabilidad y Finanzas en los nexos ciencia-tecnología-sociedad. Maestro y Sociedad. Revista Electrónica para Maestros y Profesores. Universidad de Cienfuegos

Jiménez, M. (2004). La formación de valores en la carrera de Contabilidad y Finanzas. (Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciego de Ávila.

Martínez, H. (2021). La toma de decisiones económicas en el proceso de formación de los profesionales de Licenciatura en Economía. (Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya.

Montesino, D. (2006). Modelo de diseño curricular de formación profesional del contador-auditor. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Rey, L. (2014). La formación de las competencias profesionales del auditor en los estudiantes de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Contabilidad y Finanzas. (Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya.

Ministerio de Educación Superior (1983). Plan de Estudios “B”. Carrera Contabilidad y Finanzas. La Habana.

Ministerio de Educación Superior (1999). Plan de Estudios “C”. Carrera Contabilidad y Finanzas. La Habana.

Ministerio de Educación Superior (2006). Plan de Estudios “D”. Carrera Contabilidad y Finanza. La Habana.

Ministerio de Educación Superior. (2017). Plan de Estudios “E”. Carrera Contabilidad y Finanzas. La Habana.

Saborido, J.R. (2020). Conferencia Inaugural. Universidad y Desarrollo Sostenible. Visión desde Cuba. 12do. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”. MES. La Habana.

Velázquez, R. (2014). Metodología para la formación de habilidades gerenciales en los estudiantes de la carrera de Economía. (Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Las Tunas.

Valera, L. (2016). La formación de competencias profesionales en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. (Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Las Tunas.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.