Preparación del estudiante de medicina para prevenir el pie diabético en pacientes con factores de riesgo, desde la atención primaria de salud. Sus Fundamentos teóricos
Resumen
La preparación del estudiante de Medicina para el ejercicio de su práctica preprofesional y profesional, requiere tener en cuenta el contexto comunitario, ese donde el paciente recibe sus primeras atenciones, esencialmente, con carácter preventivo. En este trabajo, sus autores sistematizan los fundamentos teóricos de la preparación del estudiante de Medicina para prevenir el pie diabético en pacientes con factores de riesgo, en la atención primaria de salud, desde dos dimensiones: general y especializada. En la primera de estas, se argumentan los aspectos filosóficos, sociológicos, psicológicos y didácticos de dichos fundamentos; y en la segunda, los argumentos técnicos propios de la Didáctica Médica Superior.
Recepción: 20/05/2024 - Aprobación: 07/06/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abreu,G.,González,J.A.,Muñoz,R.,Solar,L.A.& Marchena,J.J.(2023).La preparación del estudiante de Medicina para la eliminación de la tuberculosis.Educación Médica Superior,27(1),38-45.http://scielo.sld.cu
Addine,F.,Recarey,S.,Fuxá,M.& Fernández,S.(2007).Didáctica:teoría y práctica.Editorial Pueblo y Educación.
Alegret,F.(2005).XXIV seminario de perfeccionamiento para dirigentes nacionales de la educación superior.La Habana.
Álvarez,C.M.(1999).La pedagogía como ciencia:epistemología de la educación.Editorial Pueblo y Educación.
Arias,P.& Tejada.F.(2021).Nivel de conocimientos generales de diabetes mellitus en estudiantes de los dos últimos años,de la Facultad de Medicina[Trabajo de fin de grado].Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Arribalzaga,E.B.,Jacovella,P.F.,Ferrante,M.S.&Algieri,R.D.(2021).Enseñanza virtual de Cirugía en el grado de Medicina durante la pandemia de COVID19.FEM,24(3),125131.www.fundacioneducacionmedica.org
Arteaga,J.J.& Chávez,E.(2000).Integración docente-asistencial investigativa(IDAI).Educ Med Super,14(2),116.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200008.
Arteaga,J.J.& Fernández,J.A.(2010).El método clínico y el método científico.Medisur,8(5).
Arteaga,F.(2016).La filosofía de la educación desde la obra martiana.Editorial Académica Universitaria.Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP)(2019).GOC-2019-406-EX5.Constitución de la República deCuba.Publicado en Gaceta Oficial de la República de Cuba,No.5(Extraordinaria),del 20 de abril.La Habana.
Blanco,A.(2001).Introducción a la Sociología de la Educación.Editorial Pueblo y Educación.
Brizuela,G.B.& González,C.M.(2011).Evolución histórica tendencial del proceso formativo del médico en Cuba desde 1959 hasta 2011.MEDISAN,15(7),992-1006.
Caballero,J.A.(1999).Obras.Editorial Imagen Contemporánea
Calvis,M.R.& González,V.(2023).Perfeccionamiento de la enseñanza médica universitaria en Cuba:baluarte significativo para las futuras generaciones.Santiago(160),ene-abr.
Corona L.A.(2010).El método clínico como contenido de aprendizaje en la carrera de Medicina.Medisur,8(5).
Cruz,S.& Fuentes,H.C.(2013).El diseño curricular de carreras universitarias en la concepción de la educación superior cubana.Pedagogía Universitaria,7(3).
Cuál es el significado de preparación(2022).http://www.google.com/search?q=definicion+de+preparaci%C3%B3n&oq=&aqs=chrome.0.35i39i362l8.1116427j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8Diferencia entre preparación pedagógica y preparación didáctica(2023).http://play.google.com/store/apps/details?id=ai.chat.bot.aichat
Engels,F.(2003).La revolución de la ciencia de Eugenio Dühring(“Anti-Dühring”).http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/index.htm
Fernández,M.M.(2022).Nivel de conocimiento sobre prevención en Pie Diabético en pacientes diabéticos que acuden a Consulta Externa del Servicio de Endocrinología en una Institución Prestadora de Salud,Lima[Tesis de Especialidad, Universidad Privada NorbertWiener,Lima].http://http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6086
García,M.,Rodríguez,C.M.,Izaguirre,R.C.y Espinosa,A.I.(2020).Enseñanza aprendizaje de la bioética para el médico general integral durante la práctica pediátrica:perspectiva didáctica.Multimed,24(2),454-463.http://www.medigraphic.com
González,F.(2016).Marxismo,subjetividad y psicología cultural histórica:avanzando sobre un legado inconcluso.Teoría y Crítica de la Psicología,(7),40-55.
Guevara,E.(2011).El socialismo y el hombre en Cuba.Editorial Ocean Sur.
Hernández,A.(2019).Implementación de un programa educativo para el cuidado integral de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en podólogos especializados en Puebla [Trabajo de fin de grado].Universidad Iberoamericana de Puebla,México.
Iglesias,G.,Ferro,B.,Hernández,I.M.,Vázquez,J.,López,J.C.& Salazar,L.(2022).Actualidad pedagógica del proceso enseñanza aprendizaje de Cirugía General electiva del cuello.Revista Ciencias Médicas,26(2).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000200 003&lng=es
Ilizástigui,F.& Rodríguez,L.(2010).El método clínico.Editorial Medisur,8(5).
Issa,C.M.,Carro,G.V.,Saurral,R.N.,Méndez,E.G.,Dituro,C.F.,Vilte,J.A.,Varela,C.,David,R.A.,Witman,E.L.,Torres,J.C.,Zabala,R.,Illuminati,G.S.,Casen,M.A.,Alterini,P.,Dicatarina, M.V., Kremer,S.A.,Cuto,F.,Badías,F.,Braver,J.DFarías,J.M.(2021).Estudio de factores de riesgo para el desarrollo de pie diabético: Campaña 1N. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes, 5(1).http://http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6086
Lenin,V.I.(1975).Materialismo y Empiriocriticismo.Ediciones en Lenguas Extranjeras.
León,M.(2012).Concepción didáctica de educación en el trabajo para contribuir a la formación del valor identidad profesional médica[Tesis doctoral no publicada].Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey,Las Tunas.
Martí,J.(2011).Escuela de electricidad.En Obras Completas.Edición Crítica(vol.18),pp.228-230 Centro de Estudios Martianos.
Martínez,E.M.,Bernal,E.M.,Otero,L.L.,Estrada,T.I.& Campoverde,W.G.(2020).Formación de la competencia:prevención de complicaciones en pacientes con pie diabético en estudiantes de Enfermería durante la educación en el trabajo.RevistaPertinenciaAcadémica.http://doi.org/10.5281/zenodo.4540300
Martínez,M. y Guanche,A.(2009).El desarrollo de la creatividad.Teoría y práctica en Educación.EditorialPueblo y Educación
Medina,A.,Martínez,B.,Pino,L.del,López,A.& García,E.(2023).Programa educativo para el autocuidado de los pies en pacientes diabéticos.Revista Acta MédicadelCentro,17(1).http://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/ amc/article/view/1806
Mendoza,H.(2023).Apuntes sobre educación médica.Editorial Ciencias Médicas.
Ministerio de Educación Superior.(2022).Resolución No.47/22.Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias(GOC-2022-1133-O129).Publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba,No.129 Ordinaria,de 19 de diciembre.La Habana,pp.3747-3829.
Narváez,C.O.,Burbano,W.D.,Moncayo,C.G.,Paz,M.A.,Hidalgo,A.M.,Meza,D.K.&Riascos,E.M.(2019).Conocimientos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético.Revista Criterios,26(1),57-70.
Navarro,E.T.,Marcos,L.T.,Marcos,F.M.,Romero,J.M.& Tárraga,P.J.(2022).Prevención de amputaciones relacionadas con el pie diabético.Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes,7(2),235-265.http://doi.org/10.19230/jonnpr.4450
Organización Mundial de la Salud(OMS).(2022).Pie diabético.http://apiede calleplasencia.http://www.google.com/search?q=consenso+internacional+de+pie+diabetico+concepto+de+pie+diabetico&sca_esv
Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia,la Educación y la Cultura(Unesco).(2015).Replantear la educación:¿Hacia un bien común mundial?Editorial Autor.
Pérez J.&Gardey,A.(2021).Factores de riesgo para la salud.http://definicion.de/factores-de-riesgo Portal,.A., Corratge,H.y Vidal,M.J.(2019).Objetivos,retos y prioridades del Minsap,2019.Revista de Información para la Dirección en Salud (INFODIR),30(mayo-agosto).http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/590/762
Qué es la preparación para el aprendizaje de los estudiantes.(2017).http://www.google.com/search?q=preparaci%C3%B3n+del+estudiante&oq=preparaci%C3%B3n+del+estudiante&aqs=chrome.69i57.21418j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Quemba,M.P.,Camargo,M.R.& González,N.M.(2021).Intervenciones educativas para la prevención del pie diabético.Revista de Ciencia y Cuidado ScientificJournalofNursing,18(1).http://http://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2329
Reyes,J.I.(2002).Acerca de los problemas teóricos y metodológicos del aprendizaje[Manuscrito no publicado].Universidad Pedagógica Pepito Tey,Las Tunas.
Rodríguez,Z.(1985).Filosofía,ciencia y valor.Editorial Ciencias Sociales.
Salas,R.S.,Salas,L.& Salas,A.(2022).Las competencias y la educación médica cubana.Editorial Ciencias Médicas Salas,R.S.& Salas,A.(2017).Modelo formativo del médico cubano.Bases teóricas y metodológicas.EditorialCienciasMédicas.http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/
Sánchez,F.,Guadarrama,P.&Araújo,R.(2003).Lecciones de filosofía marxista-leninista(vol.II).Editorial Félix Varela.
Sánchez,I.M.(2022).El tratamiento al contenido Electrocardiografía en la carrera de Medicina[Tesis doctoral no publicada].Universidad de Las Tunas.
Silva,V.,Ortega,J.,McColl,P.,Searle,M.,Pérez,C.& Escobar,V.(2017).Elementos de la didáctica en la Cirugía en pregrado:un estudio cualitativo. Revista Investigación en Educación Médica,7(25),53-60.http://dx.doi.org/ 10.1016/j.riem.2017.03.005
Solís,S.L.,Fleites,G.,Fernández,Z.,Santana,A.R.& Hidalgo,M.(2013).Las consultas externas hospitalarias como escenarios docentes alternativos para la enseñanza en la asignatura de Cirugía General.Revista Habanera de Ciencias Médicas,13(1),134-143.
Solís,S.L.,Reyes,A.,Santana,A.& Borges,R.(2005).Valoración de una nueva estrategia docente en las consultas externas para la enseñanza de la Cirugía General.Revista Habanera de Ciencias Médicas,4(4).
Valcárcel,N.& Díaz,A.(2021).Epistemología de las ciencias de la educación médica:sistematización cubana.Editorial Ciencias Médicas.
Varela,F.(2001).Obras.Editorial Imagen Contemporánea.
Vigotski,L.S.(1995).Pensamiento y Lenguaje.Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas.Ediciones Fausto.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||