Dirección de Malariología y sus épocas a los 86 años de su creación
Resumen
A los ochenta y seis años de la creación de la institución llamada en sus inicios Dirección de Malariología (1936) y actualmente Dirección de Salud Ambiental (2023) este artículo va dirigido al reconocimiento de sus logros en el siglo XX y al mismo tiempo una evaluación de su evolución, para la cual se clasificó en cuatro épocas a saber: oro, plata, bronce y finalmente hierro, basadas en el escalafón dado para las competencias deportivas, aunque es importante resaltar que el cuarto lugar nunca se premia pero en este caso se hizo una semejanza con el hierro para darle ese llamado de atención de cómo se encuentra en la actualidad la organización. El objetivo de esta reseña va más allá de una crítica constructiva dirigida no solo para reconocer las estrategias que dieron sus frutos como fue la erradicación de la malaria en Venezuela sino que además la reestructuración de dicha institución trajo consigo un detrimento de esos logros obtenidos en sus inicios o época de oro.
Recibido: 21/6/2023
Aceptado: 5/7/2023
Publicado: 1/12/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Organización Mundial de la Salud. El Informe mundial sobre el paludismo 2019 de un vistazo. [Internet] 2019 [consultado 2023 marzo 4]. Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/malaria/world-malaria-reports/wmr2019-key-points-es.pdf?sfvrsn=84dc2ea5_2
Guevara de Sequeda M, Marruffo Garcia M. Una escuela para la formación de expertos malariólogos. 75 años después 1936-2011. [Internet] 2012 [consultado 2023 marzo 4]; MedULA 020(2):102-116. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35031
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva: Paludismo. Ginebra: OMS [Internet] 2023 [consultado 2023 marzo 4]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
Naciones Unidas, Asamblea General. Declaración del Milenio. (Resolución A/RES/55/2). Nueva York: NU; [Internet] 2000 [consultado 2023 marzo 4]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
Cardona-Arias J, Salas-Zapata W, Carmona-Fonseca J. Determinación y determinantes sociales de la malaria, revisión sistemática 1980-2018. Revista Panamericana de la salud. [Internet] 2019 [consultado 2023 marzo 4]; 43:1-9. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/50749
Ministerio para el Poder Popular de la Salud. Instituto Autónomo de Altos estudios Arnoldo Gabaldón. Fundamentos en el diagnóstico y control de la Malaria. Aragua-Venezuela: Edición SA IAE “Dr. Arnoldo Gabaldón”; 2011.
Reyes PA. La vida y obra de Carlos Chagas a cien años de la descripción de la enfermedad de Chagas-Mazza. Archivos de Cardiología de México [Internet] 2009 [consultado 2023 marzo 4]; 79(4):237-239. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologia-mexico-293-articulo-la-vida-obra-carlos-chagas-X1405994009476369
Gabaldón A. and Berti A. The first large area in the tropical zone to report malaria eradication: North-Central Venezuela. Am. J. Trop. Med. Hyg. 1954; 3(5): 793-807.
Organización Mundial de la Salud. Erradicación del Paludismo. Informe de la Secretaría. Resolución WHA 8.30. [Internet] 2017 [consultado 2023 marzo 4]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB141/B141_3-sp.pdf
Gabaldón A. Difficulties confronting Malaria eradication. Am. J. Trop. Med. Hyg.1972; 21:634-639.
Maldonado H. La educación ambiental, la malaria y la acción médico-sanitaria de Arnoldo Gabaldón. Geoenseñanza. 2010; 15(1):65-74.
Bastidas R. La erradicación de la Malaria en el estado Mérida. Una experiencia de equipo. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes. Consejo de publicaciones; 2011.
República de Venezuela, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Circular Número 00018 de 25 Febrero 1993.
República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Circular Número 00011 de 05 Marzo 2002.
República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Circular Número 00025 de 15 Marzo 2010.
República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dirección de Salud Ambiental del Estado Bolivariano de Mérida. Informe de gestión año 2019.
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |