Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes 2010- 2014
Resumen
Introducción: El Cáncer de laringe es la neoplasia maligna más común en cabeza y cuello; Su incidencia está estrechamente asociada al consumo de cigarrillo. Ocupa la tercera causa de muerte por Cáncer en hombres en nuestro país. Objetivo: Determinar la prevalencia y manejo del Carcinoma Epidermoide de laringe en el Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes del Estado Mérida en el periodo de 2010 – 2014. Materiales y métodos: estudio no experimental, descriptivo, de corte retrospectivo. Se incluyeron los 52 pacientes diagnosticados con Cáncer Epidermoide de Laringe en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, durante el período: 2010 – 2014. Resultados: El 98,1% (51) de los sujetos son de sexo masculino y el 1,9% (1) son de sexo femenino, edades entre 39 y 79 años, promedio de 60,23 años. El estado con mayor frecuencia Mérida con un 75,0%. La mayoría de sujetos de la muestra fumaron o fuman con un 71,2% (37). Localización más frecuente: glotis 67,3%. Complicación post tratamiento más frecuente: fistula traqueo esofágico. Conclusiones: El hábito tabáquico se considera un factor predisponente para el Cáncer de laringe. Este estudio es un primer paso en el servicio de otorrinolaringología del IAHULA hacia futuras investigaciones en el área
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Basterra, J. (2009). Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. Barcelona: Masson.
Curado, M., Edwards, B., Shin, H., Storm, H., Ferlay, J., Heanue, M. y Boyle, P. (2008). Cancer incidence in five continents. Lyon, France: IARC Scientific publications.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (5a. Ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.
Lefebvre J. y Chevalier D. (2005). Cáncers du larynx. EMC. Oto-Rhino-Laryngologie, 20710-A-10.
Licitra, L., Bernier, J., Grandi, C., Locati, L., Merlano, M., Gatta, G., y Lefebvre, J. (2003). Cancer of the larynx. Critical Reviews in Oncology/Hematology, 47(1), 65-80
Llorente, J., Álvarez, C. y Núñez, F. (2011). Otorrinolaringologia. Manual clínico. Madrid: Panamericana.
Mata, J., Agudo, E., Canela, C., García, J., Manzo, A., Rodríguez, A. y Murillo, D. (2012). Consenso nacional sobre el Cáncer de laringe diagnóstico y tratamiento. Revista Venezolana de Oncología, 24 (1), 64-95.
Snow, J. y Ballenger, J. (2003). Ballenger´s Othorhinolaryngology Head and neck surgery (16 Ed.). Madrid: MC Decker.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.