COVID-19 en Ecuador: análisis descriptivo de las provincias y ciudades más afectadas
COVID-19 in Ecuador: descriptive analysis of the provinces and cities most affected
Resumen
Ecuador se ha convertido en uno de los países con mayor número de contagios de COVID-19 en Sudamérica, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar el número de contagios estos se han incrementado de forma exponencial. El objetivo de este estudio es describir la evolución del número de contagios en las provincias de Guayas, Pichincha y sus capitales, período 13 de marzo – 20 de abril de 2020. Es un estudio descriptivo, con diseño transversal, se utilizó información oficial publicada por los organismos gubernamentales del país, así como también información publicada por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados indican que las provincias más afectadas son Guayas y Pichincha con 6921 y 841 casos confirmados respectivamente, siendo sus capitales Guayaquil y Quito las ciudades que registran el mayor número de contagios 5168 y 777 casos correspondientemente. La tasa de mortalidad del COVID-19 en Ecuador es de 2,90 por cada 100 mil habitantes, lo que es superior a las de países como Brasil, Estados Unidos y China; la tasa de letalidad es de 5,01%, incidencia de 57,94 por cada 100 mil habitantes, las cuales son inferiores a las registradas por España, Francia e Italia. Se recomienda al Gobierno de Ecuador y los entes gubernamentales competentes, el ajuste de políticas públicas que aseguren el acceso a la salud de la población; y, que promuevan su bienestar económico y laboral.
Ecuador has become one of the countries with the highest number of COVID-19 infections in South America, despite the Government's efforts to control the number of infections, these have increased exponentially. The objective of this study is to describe the evolution of the number of infections in the provinces of Guayas, Pichincha and their capitals, period March 13 - April 20, 2020. It is a descriptive study, with cross-sectional design, official information published by the country's government agencies, as well as, information published by the World Health Organization. The results indicate that the most affected provinces are Guayas and Pichincha with 6921 and 841 confirmed cases, respectively, with Guayaquil and Quito being the cities with the highest number of infections, 5168 and 777 cases, correspondingly. The COVID-19 mortality rate in Ecuador is 2.90 per 100,000 inhabitants, which is higher than in Brazil, the United States, and China; the case fatality rate is 5.01%, an incidence of 57.94 per 100,000 inhabitants, which are lower than those registered by Spain, France and Italy. The Government of Ecuador and the competent government entities are recommended to adjust public policies that ensure access to health for the population; and, that promote their economic and labor well-being.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. (27 de Marzo de 2020). Informe de Situación COVID-19 Ecuador. Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/Informe-de-Situaci%C3%B3n-No021-Casos-Coronavirus-Ecuador-27032020.pdf
Cómite de Operaciones de Emergencia Nacional. (13 de Marzo de 2020). Informe de Situación COVID-19 Ecuador. Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/Informe-de-Situaci%C3%B3n-No001-Casos-Coronavirus-Ecuador-12032020.pdf
Country Meters. (20 de 04 de 2020). Population of the world and countries. Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://countrymeters.info/en
Ministerio de Salud Pública. (Abril de 2020). Coronavirus COVID 19. Recuperado el 21 de Abril de 2020, de https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
Ministerio de Salud Pública. (5 de Marzo de 2020). Negativo a coronavirus tripulante de buque. Recuperado el 6 de Marzo de 2020, de https://www.salud.gob.ec/negativo-a-coronavirus-tripulante-de-buque/
Organizacion Mundial de la Salud. (20 de 04 de 2020). Cumulative COVID-19 cases reported countries and territories. Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://who.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=2203b04c3a5f486685a15482a0d97a87&extent=-20656313.6818%2C-3596894.4332%2C1611932.8945%2C7390469.7606%2C102100&site=paho
Organización Panamericana de la Salud. (22 de 04 de 2020). INDICADORES DE SALUD: Aspectos conceptuales y operativos (Sección 2). Obtenido de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14402:health-indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-2&Itemid=0&showall=1〈=es
Presidencia de la Républica del Ecuador. (21 de Marzo de 2020). Decreto N° 1018. Recuperado el 6 de Marzo de 2020, de https://www.eluniverso.com/sites/default/files/archivos/2020/03/decreto_no._1018_20200221174230_20200221174413.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. (22 de Marzo de 2020). Se establece como zona especial de seguridad a toda la provincia del Guayas, a fin de mitigar los riesgos, precautelar la salud, proteger a la población, evitar el contagio del virus COVID-19. Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
Real Academia Nacional de Medicina. (2013). Tasa de mortalidad y tasa de letalidad, diferencia. Recuperado el 22 de 04 de 2020, de Real Academia Nacional de Medicina: https://www.ranm.es/terminolog%C3%ADa-m%C3%A9dica/recomendaciones-de-la-ranm/4599-tasa-de-mortalidad-y-tasa-de-letalidad-diferencia.html
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (Abril de 2020). Informes de Situación e Infografias – COVID 19. Recuperado el 22 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/informes-de-situacion-covid-19-desde-el-13-de-marzo-del-2020/
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (Febrero de 2020). Informes de Situación e Infografias – COVID 19 – desde el 29 de Febrero del 2020. Recuperado el Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/informes-de-situacion-covid-19-desde-el-13-de-marzo-del-2020/
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (29 de Marzo de 2020). Situación Nacional or COVID-19 (Coronavirus). Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/INFOGRAFIA-NACIONALCOVI-19-COE-NACIONAL-29032020-17h00-1.pdf
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (5 de Abril de 2020). SITUACIÓN NACIONAL POR COVID-19 (CORONAVIRUS). Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/INFOGRAFIA-NACIONALCOVI-19-COE-NACIONAL-05042020-10h00.pdf
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (6 de Abril de 2020). Situación Nacional por COVID-19 (Coronavirus). Recuperado el 6 de Abril de 2020, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/INFOGRAFIA-NACIONALCOVI-19-COE-NACIONAL-06042020-10h00.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.