Tumor adrenal de células cromafines, manejo laparoscópico: a propósito de un caso
Chromafin cells adrenal tumor, laparoscopic management: a case report
Resumen
RESUMEN
Introducción: el feocromocitoma es un tumor poco frecuente que deriva de células cromafines en la médula adrenal, se ha asociado a cifras tensionales elevadas y la presencia de síntomas clásicos como cefalea, palpitaciones y diforesis, su diagnóstico requiere la medición de niveles de metanefrina, la evidencia imagenológica del tumor y en caso de descartar enfermedad a distancia, el manejo quirúrgico consiste en la adrenalectomía laparoscópica. En esta oportunidad mostramos la experiencia en nuestro instituto, en cuanto a manejo y resultados, a propósito de un caso. Caso clínico: paciente femenino de 37 años, con antecedente de hipertensión arterial desde los 21 años de difícil manejo farmacológico, en los últimos 7 meses se asocia cefalea refractaria a tratamiento, se confirma el diagnóstico mediante la cuantificación de catecolaminas y la evidencia de una lesión 1,3 x1 cm en suprarrenal derecha por tomografía, se realiza adrenalectomía laparoscópica vía transperitoneal, con excelentes resultados. Conclusión: la adrenalectomía laparoscópica para el manejo de tumores de glándula adrenal fue útil en el caso de estudio, porque ofrece mejor visualización anatómica durante la cirugía y menor morbilidad postoperatoria.
ABSTRACT
Introduction: pheochromocytoma is a rare tumor derived from chromafin cells in the adrenal medulla, it has been associated with elevated blood pressure and the presence of classic symptoms such as headache, palpitations, and diaphoresis, its diagnosis requires measurement of metanephrine levels, imaging evidence of the tumor and if distant disease can be ruled out, surgical management consists of laparoscopic adrenalectomy. On this occasion we show the experience in our institute, in terms of management and results regarding a case. Clinical case: female patient 37 years old, with a history of arterial hypertension since 21 years old, difficult to manage pharmacologically, in the last 7 months she has associated headache refractory to treatment, the diagnosis is confirmed by quantification of catecholamines and evidence of a 1.3 x 1 cm lesion in the right adrenal gland by tomography, laparoscopic adrenalectomy is performed transperitoneal pathway, with excellent results. Conclusion: laparoscopic adrenalectomy for the management of adrenal gland tumors was useful in the case study, because it offers better anatomical visualization during surgery and lower postoperative morbidity.
Recibido: 04-05-2025
Aceptado: 22-08-2025
Publicado: 17-11-2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aygun, N. y Uludag M. (2020). Feocromocitoma y paraganglioma: De epidemiología a la clínica. The Medical Bulleting of Sislietfal Hospital, 54(2), 159–168. DOI: 10.14744/SEMB.2020.18794
Brunicardi, F., Andersen, D., Billier, T., Dunn, D., Hunter, J., Matthews, J. y Pollock, R. (2011). Schwartz Principios de cirugía. Mc Graw Hill.
Ferraina, P. y Oria, A. (2018). Cirugía de Michians. Editorial El Ateneo.
Frantzides, C., y Carlson M. (2009). Atlas de cirugía mínimamente invasiva. Elsevier, 201-207.
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (2024). Información de la Unidad de registros y estadística de salud. Estado Mérida. Mérida: Autor.
Jhawar, S., Arakawa, Y., Kumar, S., Varghese, D., Kim, Y., Roper, N., Elloumi, F., Pommier,Y., Pacak K., y Del Rivero, J. (2022). Nuevos conocimientos sobre la genética del feocromocitoma y el paraganglioma y sus implicaciones clínicas. Cancers, 14(3), 1-15. DOI: 10.3390/cancers14030594
Jaramillo, C., Santana, C., Utrilla, R., Rebollar, C. y Camacho, D. (2020). Adrenalectomía laparoscópica transabdominal: experiencia inicial en el Centro Médico ISSEMyM - Lic. Arturo Montiel Rojas. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 21(4), 185-190. DOI: 10.35366/101217
Klingensmith, M., Aziz, A., Bharat, A., Fox, A. y Porembka, M. (2012). Manual de cirugía de Washington. Philadelphia USA: Lippincott Williams & Wilkins 489-490.
Molina, L., Salgado, J. y Amado, S. (2021). Feocromocitoma y paraganglioma: un reto más allá de la clínica. Revista colombiana de cancerología, 25(1), 3-12. DOI: 10.35509/01239015.586
Polania, A., Monroy, L., Alarcon, A., Torres, J. y Vargas, H. (2021). Feocromocitoma. Rev Med Int Méx, 37(2), 288-295. DOI: 10.24245/mim.v37i2.3393
Townsend, C., Evers, B., Beauchamp, R. y Matoox, K. (2017). Tratado de cirugía de Sabiston. Elsevier.
Targarona E., Felia, X. y Salvador, J. (2009). Guía clínica de asociación española de cirujanos: cirugía endoscópica. Aran.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
| Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
| |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
| ![]() | ||
| | | |
| | | |
| | | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.























