La evolución de la evaluación en la educación inicial Venezolana
Resumen
Es una revisión de la evolución en la Educación Inicial. Desde que nace con instituciones asistenciales. Luego, las de tipo oficial y privado ofrecían una educación tradicional, academicista; los niños memorizaban lecciones, sobre todo de tipo religioso, la evaluación era para comprobar lo que el niño había memorizado. Posteriormente, los Jardines de Infancia anexos a las escuelas experimentales desarrollaban una pedagogía activa, con aprendizajes a través de la experiencia, se evaluaba el logro de objetivos. El primer programa oficial data de 1969, con enfoque conductista, centrado en objetivos, se evaluaba la conducta observable en el logro de objetivos En la década del 80 se diseña un nuevo Curriculum centrado en el niño, sus necesidades e intereses, se elabora la Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares y se evalúa el desarrollo integral del infante; en 2005 se diseña el Currículo de Educación Inicial y en 2007 se produce uno nuevo. También, se han desarrollado programas con modalidades no convencionales
RECIBIDO:: 26 de Marzo de 2012
ACEPTADO: 02 de julio de 2012
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bravo, E. (1980). Participación de la Comunidad en la Atención Integral del Niño en el PreescolarAbierto. Caracas: DEPE
Kamii (1992). La autonomía del niño. Barcelona, España: Pablo del Río.
Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2.635 (Extraordinario), Caracas, julio 28,1980.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5. 929. Extraordinario, Agosto 15 de 2009.
Ministerio de Educación (1969). Programa Oficial de Educación Preescolar. Gaceta Oficial Resolución No10106 del 25 de agosto de 1969.
Ministerio de Educación (1982). Modelo Operativo del Curriculum de Educación Preescolar. Caracas: DEPE.
Ministerio de Educación (1986). Guía Práctica para Niños Preescolares. Caracas: Suapi.
Ministerio de Educación y Deporte (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Noriega.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Noriega.
Silva, M. (1986). La Educación Preescolar en Venezuela. Caracas: Suapi.
Silva, M. De Novis, E. Ríos, M. y Román, E. democrático venezolano. Caracas: Suapi (1989). La Educación Preescolar en período
Silva, M. (2009). Evolución de la Educación Preescolar en Venezuela. (Material de apoyo para las participantes en la Maestría de Educación Preescolar). Rubio: UPEL-IPRGR.
Suárez, M. (1999). Madurez escolar para la lectoescritura mediante el Test ABC y factores relacionados en niños preescolares de dos instituciones privadas y dos públicas. Barquisimeto: UCLA.
Vásquez, J. (1975). Fundamentos y administración de la Educación Preescolar. Caracas; DEPE
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.