El valle de venegara en los términos y jurisdicción de la Grita 1873-1940 época de consolidación y afianzamiento del valle

Omar Contreras Molina

Resumen


La percepción y la construcción o el ordenamiento geométrico del Valle de Venegara, en la jurisdicción de la Grita. El Valle de Venegara es un franja de tierra fértil la cual atraviesa majestuosamente el Río Venegara alimentado por una serie de quebradas y riachuelos que le nutren de las altas cumbres y dan vida a los moradores del valle desimanados en tres sectores totalmente diferenciados, la parte norte el valle lugar y nacimiento del río, sitio lleno de agua, céspedes ,árboles, lugar de barros, pantanos, terrenos no propios para la agricultura, ni vivienda por la humedad de sus suelos, lo que hoy es Llano Largo Parte Alta, específicamente en el sector denominado el Rincón lugar de nacimiento del río Venegara y el sector de los Duque, Llano Largo se expande hacia el Lugar denominado el Pinal y el sector la Sabaneta y la Joya por donde se encontraba el camino que conducía hasta el Cedrito división de los caminos hacia el páramo de la Negra y el valle de los Yeguines ( Hoy Pueblo Hondo y San Simón) y los caminos que conducen a Betijoque, el Cucuy, y de allí a la tierra caliente (Morotuto, el Carira.) Luego una parte central entre lo que hoy es San Telmo, La Mesa, Osorio, Sabana Grande, La Pradera con sus caminos que conducen a la tierra caliente por el sector del páramo de la China , con la Grita, las Porqueras y Bailadores por los caminos de Osorio, al Sur lo que hoy se conoce como Venegara con sus caseríos Guacharaca, Guacharaquita, los Naranjos hasta llegar a la desembocadura del Río Grandeo Río Grita, sus caminos conducen a Seboruco,Santo Domingo, El Tesoro, Umuquena, el Surure , Aguadia ,Guanare y la Grita tierras fértiles, clima más seco y benigno a diferencias de las bajas temperaturas y de nieblas de Llano Largo y Sabana Grande.

RECIBIDO: 12 de septiembre de 2012
ACEPTADO: 02 de octubre de 2012


Texto completo:

PDF

Referencias


Arellano Moreno Ángel María. (1985) Mis Memoria, Vidas y paisajes del campo Tachirense, Imprenta nacional.

Castillo Lara; Lucas (1973) La Grita una ciudad que grita su silencio, Ediciones del Congreso de la República, Caracas – Venezuela.

Rafael J Castillo (1850) Instrucción Sagrada, aprobación del señor Obispo; Juan Hilario, Obispo de Mérida.

Contreras Molina, Omar (2007) El Espacio Geohistórico del Valle de Venegara en los términos y jurisdicción de la Grita, Ediciones Lito Lay San Cristóbal estado Táchira. Registraduría del Distrito Guzmán de La Grita años (1870 a 1940), Registro principal del

estado Táchira.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.