El liderazgo sinérgico y la gestión en la dirección educativa
Resumen
Dirigir y gestionar en la complicada actualidad educativa, exige reglas simples que posibiliten la toma de decisiones participativas, compartidas y sobre todo eficaces. Para ello, el líder ha de clarificar y cuantificar las responsabilidades. L a evaluación dentro del liderazgo y la gestión educativa; es sin duda un instrumento crucial de la transformación social y política. Estar de acuerdo con que la paz laboral es la transformación creativa de los conflictos y sus palabras claves son: conocimiento, compasión, diálogo, solidaridad, integración, participación y empatía; se ha de convenir, que su propósito no es otro que formar una cultura de paz opuesta a la violencia que pueda desarrollar esos valores, necesidades y potencialidades. Todo esto dependerá de una adecuada gestión educativa dirigida por un liderazgo sinérgico, transformador o de cambios positivos que logre que la educación del país sea vista como el motor de desarrollo de la sociedad y asegurarle el futuro a excelentes profesionales que no se detengan sino que estén siempre en la búsqueda de la superación y a la vanguardia de los paradigmas evaluativos y tecnológicos actuales.
Fecha de recepción: 26 de Marzo de 2012
Aprobado: 02 de julio de 2012
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Borjas, B. (2003). La Gestión Educativa al Servicio de la Innovación. Caracas. Federación Internacional de Fe y Alegría.
Darauche, I y Maldonado, J. (1997). Sinergia y compromiso en la facilitación para la construcción de redes de atención integral al niño. Caracas: ICADAP
Graffe, G. (2004, Julio-Septiembre). Gestion Educativa para la Transformación de la escuela. Cuaderno Monográfico Candidus. La Gerencia de la Calidad Educativa. 1 (4), 47-55.
Lepeley, M. (2000). Gestión y Calidad en Educación. México: Mc-Graw Hill.
Maldonado J. (1996) Tú puedes Campeón. Caracas: DEPE
Martínez, M. y Salvador, M. (2005) Aprender a Trabajar en Equipo. [Libro en Línea].Paidos. Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=bQPTV4SzsEsC&printsec=frontcover&dq=APRENDER++A+TRABAJAR+EN+EQUIPO&hl=es&sa=X&ei=3oC9T6OjEuno6gGBqP1T&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q=APRENDER%20%20A%20TRABAJAR%20EN%20EQUIPO&f=false
Menchén, F. (2009) La Creatividad y las Nuevas Tecnologías en las Organizaciones Modernas. [Libro en Línea]. Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=cLkS93ZCEjkC&printsec=frontcover&dq=LA+CREATIVIDAD+Y+LAS+NUEVAS+TECNOLOGIAS+EN+LAS+ORGANIZACIONES+MODERNAS&hl=es&sa=X&ei=Q4C9T4CjDYPI6gG51NVX&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=LA%20CREATIVIDAD%20Y%20LAS%20NUEVAS%20TECNOLOGIAS%20EN%20LAS%20ORGANIZACIONES%20MODERNAS&f=false
Sandoval, M. (2004, Julio-Septiembre). Pautas Metodológicas para llegar a la Gestión Educativa por Calidad Total. Cuaderno Monográfico Candidus. La Gerencia de la Calidad Educativa. 1 (4) ,56-58.
Silva, M. (2006). Trabajo comunitario. Rubio: IPRGR Tenutto, M., KIinoff, A., Boan, S., Redak, S. y Antolin, M. (2004). Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagogía Práctica. El Equipo de Conducción entra en Acción (pp.114-164).Candiex Internacional S. A.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.