El proceso de la modelación y aplicación de las matemáticas, competencias y evaluación

William Lozano, William Sierra

Resumen


La “Modelación matemática” se utiliza para indicar cualquier relación, sea la que sea, entre el mundo real y las matemáticas, la cual se realiza en etapas: Construcción, simplificación, matematización, trabajo matemático, interpretación, validación y exposición (Bustamante & Villa, 2010). No es fácil desarrollar La Modelización Matemática ya que posee componentes muy complejos (Galbraith, 2011).Algunos investigadores afirman que no en todos los países, en sus currícula y en sus niveles de educación, está presente la competencia de modelización (Blum , Galbraith, Wolfgang, & Niss, 2007), (Brito & Alemá, 2011) y (Aravena & Caamaño, 2007). Esto es debido principalmente a que las competencia de modelación están relacionadas con el contexto social, cultural y procesos de enseñanza de cada país, en los cuales estas características difieren (Acevedo, Montañez, & Huertas, 2007), (Blum , Galbraith, Wolfgang, & Niss, 2007).La evaluación de la competencia de modelación, también es compleja pero no imposible. La Evaluación dentro de las aplicaciones y el modelado exige una serie de retos en lo que respecta a la evaluación de las competencias.

Fecha de recepción: 26 de Marzo de 2012
Aprobado: 02 de julio de 2012


Palabras clave


Modelación matemática; Aplicación matemática; Abstracción; Situaciones reales; Habilidades matemáticas; Sentido realidad; Procesos mentales

Texto completo:

PDF

Referencias


Competencia en matemáticas (OCDE / PISA). (2012). Obtenido de http://www.eduteka.org/Pisa2003Math.php

Acevedo, M., Montañez, J., & Huertas, C. (2007). Fundamentación conceptual área de matemáticas. Recuperado el 19 de Mayo de 2012, de http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1197

Aravena , M., & Caamaño, C. (2007). Modelización matemática con estudiantes de secundaria de la comuna de Talca, Chile. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v33n2/art01.pdf

Artigue, M. (2011). Tecnología y enseñanza de las matemáticas: desarrollo y aportes de la aproximación instrumental. Paris: Laboratoire de Didactique André Revuz Francia. Recuperado el 19 de Octubre de 2011, de http://cimm.ucr.ac.cr/ojs/index.php/CIFEM/article/download/669/658

Blum , W., Galbraith, P., Wolfgang, H., & Niss, M. (2007). Modellingand Aplicatións in Mathematics Educatión. Berlin: Springer.

Bosch, M., García , F. J., Gascón, J., & Ruiz H, L. (2006). La modelización matemática y el problema de la articulación de la matemática escolar. Una propuesta desde la teoría Antropológica de lo didáctico. Educación Matemática, agosto, año/vol. 18, número 002, 37-74. Recuperado el 17 de Octubre de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40518203

Brito, M., & Alemá, I. (2011). Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros . Ingeniería Mecánica, ISSN 1815-5944, Vol. 14, Nº. 2, 2011, 129-139. Recuperado el 2011 de Octubre de 17, de http://revistascientificas.cujae.edu.cu/Revistas/Mecanica/Vol-14/2-2011/05_2011_02_129_139.pdf

Bustamante, C., & Villa, J. (2010). Sentido de realidad en la modelación matemática. Recuperado el 15 de Octubre de 2011, de http://funes.uniandes.edu.co/905/1/alme23.pdf

Camacho, M., De la Fuente Martínez, C., Gámez, J., & González, M. J. (2009). Construcción de modelos matemáticos y resolución de problemas. Madrid, España: Aulas de Verano.

Camarena, P. (2006). La matemática en el contexto de las ciencias en los retos educativos del siglo XXI. Científica, año/vol. 10, número 004 Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal, México, 167-173. Recuperado el 17 de Octubre de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/614/61410403.pdf

Camarena, P. (2010). La matemática en el contexto de las ciencias. Recuperado el 18 de Octubre de 2011, de http://www.colposgrado.edu.mx/memorias/camarena.pdf

Camarena, P. (2010). La modelación matemática en el ambiente de aprendizaje: una innovación. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de http://www.ciie.cfie.ipn.mx/2domemorias/documents/m/m13a/m13a_28.pdf

Fecchio, R. (2010). A modelagem matemática como recurso didático em projetos interdisciplinares . Unión: revista iberoamericana de educación matemática, ISSN 1815-0640, Nº. 22, 2010, 133-145. Recuperado el 17 de Octubre de 2011, de http://www.fisem.org/web2/union/fisem_antiguo/descargas/22/Union_022_013.pdf

Fernandes, H., & Solange, H. A. (2007). The Role of Gestures in the Mathematical Practices of Those Who Do Not See with Their Eyes. Educational Studies in Mathematics, v77 n2-3 p157-174 Jul 2011. Recuperado el 18 de Octubre de 2011, de http://dx.doi.org/10.1007/s10649-010-9290-1

Gabrielli, P. (2010). Reflexiones en torno a la matemática, una didáctica. Recuperado el 05 de Mayo de 2012, de http://didácticaymatematica.idoneos.com/index.php/Reflexiones_en_torno_a_la_Mate%C3%A1tica#%C2%BFC%C3%B3mo_se_ense%C3%B1a_y_c%C3%B3mo_se_aprende_la_Mtem%C3%A1tica_hoy%3F

Galbraith, P. (2011). Applications and modelling in mathematics education:Progress to celebrate – so much more to do. Recuperado el 19 de Mayo de 2012, de http://www.icme10.dk/proceedings/pages/regular_pdf/RL_Peter_Galbraith.pdf

Garcia, Y. (2007). Una ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Omnia, año/vol. 13, número 002, 120-157. Recuperado el 18 de Octubre de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/737/73713207.pdf

Greer, B. (2007). Complexity of Mathematics in the Real World.

Lesh, R., Carmona, G., & Post, T. (2002). Models and Modeling. Proceedings of the Annual Meeting [of the] North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (24th, Athens, GA, October 26-29, 2002). Volumes 1-4; see SE 066 887. Recuperado el 19 de Octubre de 2011, de http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED471752.pdf

Morten, B. (2010). La modelación Matemática, una teoria para la practica. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de http://www.famaf.unc.edu.ar/rev_edu/documents/vol_23/23_2_Modelizacion1.pdf

Nilsson, P., & Juter , K. (2006). Flexibility and Coordination among Acts of Visualization and Analysis in a Pattern Generalization Activity. Journal of Mathematical Behavior, v30 n3 p194-205 Sep 2011. Recuperado el 16 de Octubre de 2011, de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0732312311000320

Rico, L. (2010). La Competencia Matemática en PISA. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de Http://funes.uniandes.edu.co/529/1/ricol07-2777.pdf

Ruiz, A. (2008). Reseña de "XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática". Educación Matemática, Vol. 20, Núm. 2, agosto-sin mes, 2008, pp. 121-126. Recuperado el 16 de Octubre de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40512062007


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.