Educación y globalización ¿ser mercancía para ser globales?

William Estrada Cano

Resumen


En este artículo se pretende analizar la globalización y sus efectos en lo local, específicamente en la pedagogía de la guerra. En contraposición, se propone una pedagogía de la resistencia, como tema de importancia a desarrollar desde las ciencias sociales en la escuela. Para ello, se retoman experiencias realizadas por los maestros, donde se recogen fenómenos sociales propios del contexto de guerra, relacionándolos con el fenómeno de la globalización y de cómo la escuela empíricamente ha empezado a enfrentarlos desde su labor educativa y pedagógica.

RECIBIDO: 01 de noviembre de 2013
ACEPTADO: 07 de diciembre de 2013


Palabras clave


globalización; lo local; pedagogía de la guerra; pedagogía de la resistencia; enseñanza de las ciencias sociales.

Texto completo:

PDF

Referencias


Estrada, William e Hilda Mar Rodríguez, 2009, “Hábitat(r) pedagógico”, Actas del Hábitat popular, Medellín, núm. 1, pp. 89-95.

Garzón, María A., 2008, “Retando las geografías del terror. Estrategias culturales para la construcción del lugar”, Nómadas, Bogotá, núm. 28, pp. 183-193.

Gasparnini, Juan, 2009, “Piden investigar fenómeno en Colombia relatores de la ONU interesados en el tema mercenarios”, El Tiempo, martes 6 de enero, p. 16.

Kringer, Miriam, 2008, “Globalización y ciencias sociales”, Flacso, Enseñanza de las Ciencias Sociales (curso), 8.a cohorte, clase núm. 7, archivo electrónico.

Levy, Primo, 2002, Si esto es un hombre, Barcelona, EL Alep.

Lorenz, Federico G., 2008, “El pasado reciente en Argentina: la gestión de la memoria del proceso entre los jóvenes”, Flacso, Enseñanza de las Ciencias Sociales (curso), 8.a cohorte, clase núm. 9, archivo electrónico.

Mantegazza, Raffaele, 2006, “Hacia una interpretación pedagógica de la Shoah”,

en: El olor del humo, Barcelona, Anthropos, p. 17-18

Nieto, Patricia, comp., 2008, “Esta es mi escuela”, en: Relatos de las Instituciones Educativas Ganadoras del premio “Medellín, la mas esducada”. Años 2006- 2007, Medellín, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Educación, pp. 181-187.

Nogues, Joan y Joan Romero, 2006, “El cuerpo como mercancía”, en: Las otras geografias, Valencia, Tirant Lo Blanc, p. 465- 468.

Ortiz, Renato, 2004, Taquigrafiando lo social, Buenos Aires, Siglo XXI.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.