Antonio Quintero Garcia: El hombre de la mansarda
Resumen
El 17 de Julio de 1905, nació en La Grita uno de los más completos cuentistas
tachirenses, Antonio Quintero García, quien es considerado por los estudiosos del género literario como “el Dostoievski venezolano”. Víctima de la dictadura de
Gómez por sus ideas revolucionarias y su accionar rebelde, pasó gran parte de su malograda juventud en las más terribles cárceles del régimen. Apenas lograba la libertad, su voz anunciaba en la plaza pública los desmanes sufridos por su pueblo, por lo que volvía a esos miserables espacios donde contrajo la terrible enfermedad de la tuberculosis la que mino su existencia. Quintero García dejó su obra literaria esparcida en periódicos del país, y conocen algunos de sus trabajos recogidos por Luis Hernández Contreras y Simón Alberto Consalvi. En el momento de su muerte, acaecida en Los Teques el 17 de diciembre de 1937, cuando apenas frisaba los 32 años de edad, algunos escritos le recordaron, entre ellos los de Rafael Pinzón, José maría Codina y su amigo el periodista Marco A. Morales, director de “El Centinela”, quien difundió hasta donde le fue posible su diseminada producción intelectual. Las ideas exóticas de Quintero García rayaban en la más radical postura de defensa al Comunismo. Sin embargo, la transmisión de la enseñanza literaria dejó en Ciro Urdaneta Bravo y Ramón J. Velásquez verdaderos exponentes de ese discurrir de sus ideas, las que alimentó en las mazmorras, donde cantó al hambre y a la injusticia, Magnificó el género del cuento, el que los estudiosos de lo local están obligados a desenterrar en aras de rendir justo homenaje a uno de nuestros grandes en su virtud de maestro, de rebelde y de artista.
Fecha de recepción: 20 de febrero de 2013
Aprobado: 05 de septiembre de 2013
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.