Educación para la emancipacion en areas tecnicas como la ingenieria
Resumen
La teoría crítica reflexiona sobre la ilustración del hombre como modelo reduccionista que especializa y rescata al ser humano como un individuo autorreflexivo y crítico de lo que lo rodea. El manifiesto fundacional de la Escuela de Frankfurt, genera reflexiones sobre pensamientos relevantes de sus fundadores Horkheimer y Adorno, se enfocan en la formación del ser humano para su emancipación, en un clima de valores espirituales, culturales y sociales. Se debe evitar la cosificación del espíritu, el anti individualismo autoritario y la reflexión sobre la obediencia ciega. El ser humano debe ser reflexivo, autocritico y tener la capacidad de orientarse cabalmente por el mundo, abandonando el modelo de educación para la minoría de edad. Es decir la no bestialización del hombre, no seguir ciegamente modelos racionales que producen holocaustos o daño al mismo hombre. Para ello las universidades tecnológicas deben realizar una revisión crítica de sus carreras a fondo para rescatar la tan anhelada formación integral, tan nombrada por filósofos como Horkheimer y Adorno. Además es necesario planes de carrera para los docentes universitarios en las diversas áreas de especialización, pero fortaleciendo ciertos conocimientos de didáctica de sus materias desde la perspectiva de la epistemología de la ciencia y la psicología del aprendizaje.
Recibido: 01 de septiembre de 2014
Aceptado para su publicación: 16 de diciembre de 2014
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adornon, Teodore. (1969). Educación para la Ema cipación. Ediciones Morata S.L
Diccionario de Filosofía. (2003), Frorián Víctor Panamericana Editorial
Diccionario Soviético de Filosofía- (1946). Rosental y Iudin (Documento en línea), disponible en:http://www.filosofia.org/enc/ros/index.htm[consultado febrero 2015].
Horkheimer, Max. (1987). Teoría Tradicional y Teoría Crítica Introducción de Jacobo Muñoz. Pardos I.CE./U.A.B. ISBN:3-0819-4
Horkheimer, M. (2011). Dialéctica de la Ilustración Razón y Palabra (v.16, número 75) Febrero Abril 2011: México: Segoviano García, Jenny
Pinto, G. (2002). Revista de Enseñanza Universitaria, N-20; 103-111 Universidad Politécnica de Madrid ETS de Ingenieros Industriales.
Roth, M. C. (2014). Disyuntivas de nuestro tiempo: el desafío de ser persona en un mundo tecno-científico. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Nº23, año IX, Febrero 2014 / ISSN: 1851 – 4693. Instituto Emmanuel Mounier Argentina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.