La cultura de la paz en la organización escolar

Alba López, Guiomar Vargas

Resumen


El artículo expone la realidad en que está inmersa la sociedad venezolana, la importancia de la formación ciudadana, la formación fundamentada en la cultura de la paz y vista desde la educación venezolana. Objetivos de la educación de acuerdo a los planteamientos de Morin (1999), la organización escolar, definición y contextualización en el estado venezolano y su implicación en la cultura de la paz como medio de reflexión de calidad en la consecución y formación del hombre crítico, emancipador y mediador de paz.


Recibido: 18 de agosto de 2015
Aceptado para su publicación: 11 de diciembre de 2015


Palabras clave


Liderazgo; organización escolar; aula

Texto completo:

PDF

Referencias


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5453. Marzo 2000. Asamblea Nacional Constituyente.

Curso de formación en derechos humanos para docentes. Conceptos básicos de derechos humanos. (2006). Caracas: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.

Diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano. (2007). Caracas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General N° 217 de fecha 10/12/1948

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario de fecha 15/08/2009

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario de fecha 10/12/2007

Mediadores por la paz: “Alternativa desde el Aula” para promover la convivencia escolar. (2002). Caracas: CECODAP.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Medellín, Colombia. Santillana.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.