El libro-álbum: un recurso pedagógico para la promoción de la lectura
Resumen
El artículo presenta una visión de algunos enfoques teóricos sobre la promoción de la lectura, generados en América Latina en los últimos veinte años; por otro lado, se revisan diversas definiciones y los rasgos más característicos del libro-álbum con la intención de evaluar y valorar el uso de este artefacto cultural como un recurso pedagógico destinado a la promoción de la lectura y a la formación de individuos mejor alfabetizados visualmente. El arqueo bibliográfico se realizó a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué se entiende en el contexto latinoamericano por promoción de lectura? ¿Cuáles son los retos que debe afrontar el promotor de lectura en la era hipervisual? ¿Qué es el libro-álbum y cuáles son sus rasgos característicos? Se concluye que: a) la promoción de la lectura es un trabajo de intervención sociocultural que busca acercar al individuo a una variedad de textos, con el fin de que ejerza la ciudadana y participe activamente en la construcción de la democracia; b) el estudio del código visual constituye uno de los retos que debe asumir el promotor de la lectura en esta era caracterizada por la ubicuidad de las imágenes, c) el libro-álbum es un género que debe aprovecharse para contribuir con la formación de alfabetas visuales capaces de desentrañar los valores transmitidos en las imágenes que les son dadas a través de los medios audiovisuales y de asumir una actitud crítica y reflexiva frente a ellas.
Recibido: 07/07/2020
Aceptado: 12/08/2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez. D, Giraldo, Y.; Rodríguez, G. y Gómez, M. (2008). Acercamiento al estado actual de la promoción de la lectura en la biblioteca pública en Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología. 31 (2) 13-43.
Ávila, A. (2018). Desde una experiencia: ciertos conceptos sobre promoción de lectura. En Naranjo, J. y Agudelo, O. (Eds.). La promoción de la lectura: una mirada a cuatro voces. Medellín: Fondo Editorial Comfenalco Antioquia.
Barthes, R. (1975). Roland Barthes por Roland Barthes. Caracas: Monte Ávila Editores.
Bombini, G. (2008). Prácticas usuales y nuevas urgencias para una agenda de la promoción de la lectura. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. IEPD. 75-100
Díaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Bogotá: Norma.
Fajardo, D. (2014). El potencial didáctico del libro-álbum para la educación literaria-intercultural. Educar em Revista, Curitiba, Brasil (52) 45-68. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/er/n52/04.pdf
Gallardo, P. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social (16) 119-133.
Gardner, H. y Davis, (2014). La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital.
González, A. (Agosto-diciembre 2012). Dos voces que animan un objetivo: promocionar la lectura y la escritura. Legenda, 16. (15), pp. 230-247. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4273/4118.
Goleman, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Barcelona: Kairós.
Hernández, T.; Campillo, C. y Cañizares, A. (2016) La Promoción de la lectura orientada hacia la prevención del VIH/SIDA en la comunidad universitaria cubana. Revista Publicando, 3 (6). 376-384 Recuperado de
Kerguéno, J. (2000). Ayudar al niño a convertirse en lector. En Morales, L. y Paz, M. (37-47). Para que haya lectores. Caracas: Banco del Libro.
Martínez, A. (2014). El álbum como herramienta pedagógica: propuesta para la mejora de la identidad personal. (Trabajo de fin de grado) Universidad Internacional de La Rioja, Alicante, Colombia. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2265/Martinez-Zamora.pdf?sequence=1
Morales, O; Rincón, Á. y Tona, J. (2006). La promoción de la lectura en contextos no escolares y sus implicaciones pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida, Venezuela. Educere, 10, (33) 283-292.
Naranjo, E. (2003). El bibliotecólogo como promotor de la lectura y sus bases pedagógicas (Tesis de Maestría en Bibliotecología) Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
Nikolajeva, M. (2010). El poder y la subjetividad en los libros-álbum. En Colomer, T.; Kümmerlng, B. y Silva, M. (34-45). Caracas: Banco del Libro.
Lumbreras, A. (8 de diciembre de 2016). El descenso de la educación artística produce alumnos analfabetos visuales. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20161208/412480930128/el-descenso-de-la-educacion-artistica-produce-alumnos-analfabetos-visuales.html
Peña, L. (Noviembre, 2003). Dejar leer... Conferencia pronunciada en el I Encuentro de Promotores de la Lectura, celebrado en el marco de la XII Feria Internacional del libro de Guadalajara. Guadalajara, México.
Pérez, Y. y Blanco, E. (2018). Promoción de la lectura en el proyecto integral comunitario de las Escuelas Básicas en Venezuela. KOINONIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y aplicadas. 6. 62-78. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327763376_Promocion_de_la_lectura_en_el_proyecto_integral_comunitario_de_las_Escuelas_Basicas_en_Venezuela/link/5ba3140392851ca9ed174e0a/download
Prieto, L. (2013). La magia de los libros. Caracas: editorial el perro y la rana.
Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.
Silva-Díaz, M. (2009). Entre el texto y la imagen: álbumes y otros libros ilustrados. En Colomer, T. (Coord.). Lecturas adolescentes. Barcelona: Graó.
Shulevitz, U. (1999). ¿Qué es un libro-álbum? En Paz, M. (129-132). El libro-álbum: invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco del Libro.
Valencia, M. (2014). Práctica docente y libro álbum, un aporte a la educación literaria. Revista Infancias Imágenes. 13, (1), 115-120. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4997166
Vásquez, F. (2014). Elementos para una lectura del libro álbum. Enunciación, 19 (2), 333-345.
Yepes, B. (2010). La promoción de la lectura en tiempos aciagos y el pequeño cuchillo de la bibliotecaria Chun Li. En Puerta, M. (11-18). Aportes para la promoción de la literatura y la lectura. Semanario Internacional de Literatura Infantil. Mérida: Consejo de Publicaciones.
Zapata, B. y Arteaga M. (2010). Canta y lee. Material didáctico para incrementar la comprensión de la lectura a través de la música venezolana, en la primera etapa de educación básica. Investigación y Postgrado. 25 (2 y 5). 9-46.
Zuleta, E. (2010). Ensayos educativos. Lecturas pedagógicas. Bogotá: Secretaría de Educación.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.