Formación docente: un camino para la resignificación de la práctica profesional

Margarita Reyes Hoyos Velásquez

Resumen


En el presente ensayo se pretende exponer los desafíos que demanda la formación docente en educación infantil a partir de tres presupuestos introductorios que contienen diferentes visiones de la formación docente, lo que nos invitan a reflexionar a partir de fundamentos teóricos, epistemológicos y pedagógicos; además se presentan los objetivos de la propuesta investigativa en relación a la problematización de los docentes de práctica profesional de la carrera de educación infantil; así, como también se abordan las problemáticas que surgen en la Práctica Profesional; se presenta la ruta metodológica y los posibles aportes de la investigación en la carrera de Educación, Infantil- Universidad de Pamplona – Colombia.

Recibido: 14/07/2020
Aceptado: 21/08/2020

 


Palabras clave


Formación Docente; Practica Profesional; Educación Infantil

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar, D (2013). Las prácticas de formación de maestras(os) para la infancia en la licenciatura de pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia: escenario para la construcción de saber y conocimiento. Pedagogía y Saberes, 39, pp. 107-114.

Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile, historia de un Proyecto. Ministerio de Educación. Chile. Pág. 109.

Cárdenas, A; Soto, A; Dobbs, E y Bobadilla, M (2012).El saber pedagógico: componentes para una reconceptualización. Revista Educación, (15), 3, pp. 479-496.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2005). Formación del profesorado en educación superior. Didáctica y curriculum. Madrid: McGrawHill.

Cerda, H. (1996). Educación preescolar: historia, legislación, currículo y realidad. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación. Ley 115. (8, febrero, 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, D. C: Editorial Magisterio.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación (1994). Decreto 1860. (5, agosto, 1994). Ley 115 de 1994. Bogotá D.C.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación (1997). Decreto 2247. (11, septiembre, 1997). Bogotá D.C.

Colombia (2006). Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D. C.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación. (2006). Ley 1098. (8, noviembre, 2006). Bogotá, D. C.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación. (2017). Resolución 18583 de 2017. Bogotá, D.C.

Colombia. Ministerio Nacional de Educación. (2019) Informe de la Misión Internacional de Sabios por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación (5, diciembre, 2019) Bogotá, D.C.

Colombia. Ministerio Nacional de educación Documento No. 19 Referentes técnicos pedagógicos y de cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia (2014) Bogotá, D.C.

Correa, E. (2011). La práctica docente: una oportunidad de desarrollo profesional. Revista Perspectiva Educacional, 50 (2), pp.75-95.

Correa, E. (2014). Las prácticas: primer espacio de profesionalización docente. En: I. Cortés y C. Hirmas (dir.). Vinculación entre el sistema universitario y el sistema escolar. Santiago: OEI, Chili, pp. 23-38.

Díaz, V. (2013). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12, pp. 88-103.

González, H y Ospina, H. (2013). El saber pedagógico de los docentes universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, pp.11-20.

Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona, España: Graó.

López, S. B. (2004). Proyecto “Práctica e investigación educativa”: para los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas. Facultad de Artes y Humanidades. Departamento de Estudios Educativos. Manizales, Colombia.

Marcelo, C. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona.

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea Ediciones.

Mejía, G. (2017). El itinerario de la formación docente en Venezuela. Investigación y Formación Pedagógica Revista del CIEGC. 3 (6), pp. 40 - 58.

Montecinos, C., Solis, M., Contreras, I. y Rittershaussen, S. (2009). Muestras de desempeño docente. Instrumento para evaluar la calidad de la enseñanza y su impacto en el aprendizaje. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, UC.

Proyecto Educativo del Programa. Programa Licenciatura en Educación Infantil. (PEP). (2016). Oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional: Universidad de Pamplona.

Plan Nacional Decenal de Educación (2006). (2006-2016). Bogotá D.C.

Política Pública Nacional de Primera Infancia. (2007). Colombia por la primera Infancia. Bogotá D.C.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Ediciones Morata.

Tallafero, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10 (33), pp. 69-273.

Urrutia, E. (2011). De la importancia de las prácticas en la formación Inicial docente: una aproximación desde la experiencia. Revista Docencia N. 43, pp.1-13.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.