Escritura académica con el uso del recurso digital en el proyecto de grado en la carrera de ingenieria en informática
Resumen
El presente ensayo deriva de la fase de mediación del proyecto de tesis doctoral titulada Aproximación teórica sobre la escritura académica con el uso del recurso digital en el proyecto de grado de los estudiantes de ingeniería de informática, de la Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial (UPTAI), la cual tiene como propósito definir los momentos del proceso de escritura académica, a fin de promover en los estudiantes de ingeniería en informática las competencias: comunicativa y digital, por medio del uso de recursos digitales. Esta acción, gira en torno a un género discursivo de la escritura académica, dados los contenidos epistémicos demandados por el proyecto socio tecnológico, que requiere de búsqueda de fuentes, planeación de borradores, conceptualización y organización de un correspondiente discurso (contextualización del problema, objetivos definidos, construcción del marco teórico, formación adecuada en aspectos del resumen, procesos instructivos en la comprensión y producción de textos disciplinares en el proyecto de grado. La autora planteó una revisión documental, a fin de precisar aspectos conceptuales y procedimentales acerca de los momentos del proceso de la escritura académica con el uso de recursos digitales. Desde esta conceptualización, se plantea enfocar el análisis tomando en cuenta que el texto se estructura en 3 subtítulos: La escritura académica del proyecto de grado en ingeniería en informática, asimismo, pretende establecer cómo los estudiantes usan los recursos digitales de las tecnologías de la web 2.0: en los momentos del proceso de escritura académica, para finalmente, determinar si logran alcanzar las competencias: comunicativa y digital en los momentos de la producción escrita del proyecto socio tecnológico.
Recibido: 10/06/2020
Aceptado: 08/07/2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cassany (2000). De lo analógico a lo digital El futuro de la enseñanza de la composición:consultado en http://www.upf.es/dtf/personal/danielcass/index.htm
Didactext (2003) Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Universidad Complutense, Madrid. Didáctica (Lengua y Literatura), vol. 15,
Fernández, Piña, Castillo, Bautista, Salinas y Rodríguez (2012). El portal del Centro de Recursos para la Escritura Académica: Modelando en línea el oficio del escritor académico, ensayo docente sobre una práctica innovadora. Escuela de Graduados en Educación, Universidad TecVirtual, Sistema Tecnológico de Monterrey
Valverde González, M. T. (2018). Escritura académica con Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Superior. Revista De Educación a Distancia (RED), 18(58). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/351521
Valverde, Caro Valverde (2015) Desarrollo de la competencia en escritura académica con recursos digitales en el área de comunicación en lengua española. Universidad de Murcia, España
Viña M. (2015) Competencias digitales y herramientas esenciales para transformar las clases y avanzar profesionalmente. Disponible en: http://cursoticeducadores.com/ebook-competencias-digitales.pdf. [Consulta: 2015, mayo 31].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.