Los nuevos retos del profesorado de secundaria en venezuela

Beatriz Ovalles Raibel

Resumen


Las instituciones Educativas de Secundaria en Venezuela actualmente, deben afrontar la búsqueda de soluciones a diferentes retos. Están los que proceden del cambio en la enseñanza por la aparición de Tecnologías de Información y Comunicación y ahora su impacto frente a la pandemia global por el COVID19. Otros derivan del empobrecimiento de los salarios del profesorado, la cantidad de responsabilidades que los docentes deben asumir en los planteles y otros relacionados con la necesidad que tienen los profesores en convertir sus organizaciones educativas en auténticas Comunidades Profesionales de Aprendizaje para mejorar su práctica.

Recibido: 15/09/2021
Aceptado: 08/12/2021


Palabras clave


Retos, Profesorado, Instituciones educativas, Secundaria, Tecnologías de información y comunicación (TIC), Recursos tecnológicos

Texto completo:

PDF

Referencias


Cóndor , O. (04 de abril de 2020). Educar en tiempos de COVID-19. Revista CienciAmerica, 9(2), 07.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela[Const]. (1999). Articulo 103 [Titulo III]. Editorial Jurídica Venezolana1ª Edición.

Esteve, J. M. (2009). La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento. (l. C. Organizacion de Estados Iberoamericanos para la Educacion, Ed.) Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente, 17 - 28. Obtenido de http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf

Facundo, A. (1990). ¿Modernizacion economica y politica sin modernidad educativa y cultural? Revista Educacion y Cultura, 22-23, 64-68.

Grupo Expansión. (04 de diciembre de 2017). La fuga de profesores en Venezuela se agrava. Obtenido de Expansión: https://expansion.mx/mundo/2017/12/04/la-fuga-de-profesores-en-venezuela-se-agrava

Hincapié, D. (15 de MAYO de 2020). Docentes: los otros trabajadores esenciales durante el COVID-19. Recuperado el 15 de MAYO de 2020, de [Entrada de Blog]: Recuperado de https://blogs.iadb.org/educacion/es/docentestrabajadoresesenciales/

Isturiz, A., & Renna, H. (26 de marzo de 2020). Venezuela: Alternativas para la continuidad educativa ante el cierre preventivo de escuelas por el COVID-19. Obtenido de reliefweb: https://reliefweb.int/report/venezuela-bolivarian-republic/venezuela-alternativas-para-la-continuidad-educativa-ante-el

JIMÉNEZ, E. P. (2008). EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD. SU FUNCIÓN DOCENTE Y SOCIAL. Dialnet, 325-345.

Krichesky, Gabriela; Murillo Torrecilla, Javier. (2011). LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE. UNA ESTRATEGIA DE MEJORA PARA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE ESCUELA. REICE, 9(1), 66 - 83. Obtenido de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num1/art4.pdf

Márquez, B. (8 de mayo de 2020). Táchira entre bajones y apagones de luz de hasta 20 horas. Obtenido de Diario La NaciónDiario La Nación: https://lanacionweb.com/regional/tachira-entre-bajones-y-apagones-de-luz-de-hasta-20-horas/

Montecinos, C. (s.f.). Lideres Educativos. Obtenido de Comunidades de aprendizaje: Cultura y estructura para promover el aprendizaje docente: https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2017/09/Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf

Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolecentes. (18 de Abril de 2020). REDHNNA. Obtenido de La pandemia Covid 19, el año escolar y la educación a distancia: Recuperado de https://www.derechos.org.ve/actualidad/la-pandemia-covid-19-el-ano-escolar-y-la-educacion-a-distancia

Rieble, S., Viteri, A., Vásquez, M., & Arias Ortiz, E. (4 de 5 de 2020). COVID-19 y la gran apuesta del aprendizaje desde casa: ¿funcionará para todos? Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://blogs.iadb.org/educacion/es/aprendizajedesdecasa/

Tancredi, B. (2009). Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo Profesional Docente. Aprenndizaje y Desarrollo Profesional Docente, 159-170.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.