Reflexiones para la enseñanza del reconocimiento legal al emprendimiento en venezuela como una forma de recaudación tributaria

Carlos Alfonso Pérez Ramírez

Resumen


La mayoría de los movimientos económicos y empresariales que han incrementado la productividad e impactado en diversas economías globales, debieron surgir bajo la gestión de ideas de negocios o emprendimientos, los cuales se desarrollaron poco a poco, evolucionando hasta convertirse en una realidad, con existencia jurídica enmarcada en actividades llevadas a cabo por organizaciones sociales empresariales, bajo las diversas formas asociativas (civiles y/o mercantiles). En Venezuela, el emprendimiento como actividad legal personalidad jurídica y cualidad de sujeto de derecho, es reconocido a partir del año 2021 con la promulgación y entrada en vigor de la Ley para la promoción y desarrollo de nuevos emprendimientos . Por ello, el objetivo de este producto investigativo es valorar el reconocimiento legal del emprendimiento en Venezuela como una forma de recaudación tributaria por parte de la Administración Tributaria. Metodológicamente se llevó a cabo una investigación documental, descriptiva, y eminentemente cualitativa. Se pudo colegir que la Ley especial que regula la figura bajo estudio, tiene falta de técnica legislativa en referencia a los incentivos fiscales de impuestos nacionales, lo que trae confusión en el colectivo incidiendo negativamente en la actividad recaudadora de la Administración Tributaria Nacional.

Recibido 07/02/2023
Aceptado 19/03/2023


Palabras clave


Emprendimiento; Reconocimiento legal; Recaudación tributaria; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C. (2021). “Situación del emprendimiento en Venezuela y el gasto público”. Recuperado de: https://cedice.org.ve/observatoriogp/portfolio-items/situacion-del-emprendimiento-en-venezuela-y-el-gasto-publico/?portfolioCats=38

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial número 36.860 Extraordinario del 30 de diciembre de 1999 y en Gaceta Oficial número 5.908 Extraordinario de 19 de enero de 2009.

Código Orgánico Tributario (2020). Publicado en Gaceta Oficial número 6.507 Extraordinaria del 29 de enero de 2020.

Dino Jarach (1985). Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Buenos Aires: Cangallo.

Ducker, Peter (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Editorial Norma.

El Emprendedor, “Todo lo que debes saber sobre la reciente ley de emprendimiento”. Noviembre 30, 2021. Recuperado de: https://periodicoelemprendedor.com/ve/mercados/item/3870-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-recientemente-creada-ley-para-el-emprendimiento.html

Jenny Romero Borré, Lissette Hernández Fernández, José Manuel Gutiérrez, y Rafael Portillo “Factores contextuales que influyen en el emprendimiento de empresas familiares en Venezuela” Sinergia. Vol: 33, No. 83 (2017), 492. Recuperado de: https://redalyc.org/journal/5885/588561531001/html/

Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos (2021). Gaceta Oficial número 6659. Extraordinaria del 15 de octubre de 2021.

Lila Arias. “Los tres ejes que mueven el mundo de la gerencia del emprendedor” Honoris causa, Revista de investigación y desarrollo científico de la Universidad de Yacambú. Vol: 13, No. 1 (2021). Recuperado de: https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/43/61

Mariana del Valle Buitrago Rodríguez. “Oportunidades y ventajas mercantiles para la creación de empresas en Venezuela”. Heurística, No 15 (2012): 30. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/37287/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fritz, Neumark (1994). Principios de la Imposición. 2a edición. Madrid, España: Obras Básicas de Hacienda Pública, Instituto de Estudios Fiscales.

Renier Esquivel García, Borisse Javier Bello Sabando, Miguel Giancarlo Ormaza Cevallos. “El comercio informal y su influencia en los emprendedores de la Universidad Técnica de Manabí” ECA Sinergia, Vol: 10, No 3 (2019): 7. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/310/31053772018/html/

Superintendencia Nacional de Valores (2021). Vicepresidenta Ejecutiva lideró reunión de trabajo con representantes de los 17 motores de la Agenda Económica Bolivariana. Septiembre, 6, 2021. Recuperado de: https://www.sunaval.gob.ve/2021/09/06/vicepresidenta-ejecutiva-lidero-reunion-de-trabajo-con-representantes-de-los-17-motores-de-la-agenda-economica-bolivariana/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.