El saber docente en la educación multimodal

Jenifer Jackeline Hernández Ramírez

Resumen


En la educación multimodal el proceso enseñanza-aprendizaje es mediado por las Tecnologías de la Información y Comunicación en los diferentes modelos de gestión pedagógica. En este sistema educativo multimodal el docente desarrolla diversos saberes: pedagógico, disciplinar, práctico, tecnológico, entre otros, para ofrecer una enseñanza de calidad y adaptadas a las necesidades del estudiante. Asimismo, el objetivo del presente artículo es explorar aspectos teóricos sobre el saber docente en la educación multimodal. El procedimiento empleado para la revisión documental se realizó identificando, recogiendo y analizando documentos científicos de fuentes confiables que sirven como referentes y sustento teórico para el desarrollo de la temática en estudio. Finalmente, se puede reflexionar que en los últimos años el proceso enseñanza-aprendizaje se ha transformado, incorporando el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, para el desarrollo y mediación del proceso educativo, estos cambios surgen de los avances en la nueva era digital, lo que ameritan, docentes a la vanguardia del contexto y de los avances de la sociedad.

Recibido 30/07/23
Aceptado 25/09/23


Palabras clave


Educación multimodal; Saber docente; TIC

Texto completo:

PDF

Referencias


Barrón C. (2006). Los saberes del docente. una perspectiva desde las humanidades y las ciencias sociales. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, (48), 11-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333328829001

Calderón-Meléndez, A. (2020). Elementos clave de la virtualidad en la educación superior. Calidad en la educación superior, 11(2), 80-104. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.3322.

Candela, A. y Naranjo, G. (2019). Investigación Etnográfica en América Latina sobre Enseñanza de Ciencias en el Aula https://www.academia.edu/75726089/Science_Education_in_Classrooms_and_Qualitative_Research_in_Latin_America Castillo, H. & Guerrero, D. La Virtualidad en la educación superior. Docente, enseñanza y escuela. Táchira: Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 185-203 Diaz, Q., V. (2013). La reflexión epistemológica en la práctica pedagógica como entidad reveladora de la formación docente. Docente, enseñanza y escuela. Táchira: Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

García Argüelles, R., Calderón Vivar, R. (2009). Sistema De Educación Multimodal En La Universidad Veracruzana http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ponencias/1805-F.pdf

García Aretio, L. (2001). El Aprendizaje a distancia. De la teoría a la práctica. https://www.researchgate.net/publication/235664852_La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_practica.

García Aretio, L. (2020). Los saberes y competencias docentes en educación a distancia y digital. Una reflexión para la formación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), pp. 09-30. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.23.2.26540

García R., J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 36(1), 1-24.

Guzmán Flores, T., Escudero A., Nahon M. E., Ordaz Guzmán T., M. Chaparro Sánchez, R & García Ramírez, T. (2016). Sistema Multimodal de Educación Principios y lineamientos de la educación a distancia, abierta y mixta de la Universidad Autónoma de Querétaro. https://docplayer.es/72131877-Sistema-multimodal-de-educacion.html

Ibáñez-AlfaroI, R. F., Maguiña-Vizcarra, J.E. (2022). Aprendizaje multimodal en la educación no presencial en estudiantes de primaria de EBR. Polos del Conocimiento, 7(3), 1500-1518.

Inciarte Rodríguez, M. (2008). Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La Educación Superior. Estudios Telemáticos, 7(2), 19-38. https://www.redalyc.org/pdf/784/78470202.pdf

Jiménez Zambrano, M. A. & Patiño Franco, A. (2011). Saber Pedagógico, Saber Didáctico Y Saber Tecnológico De Los Docentes Y Los Estudiantes Participantes Del Proyecto Escuela Virtual. Trabajo De Investigación. Universidad Autónoma De Manizales. Manizales

Koehler, M., Mishra, P., y Cain, W. (2015). ¿Qué son los Saberes Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)?. Virtualidad, Educación y Ciencia, 6(10),9-23. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/11552/11983

Ley Orgánica de Educación. (2009). Según gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinaria del 15 de agosto. Caracas. http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2018/08/Ley-Org%C3%A1nica-de-Educaci%C3%B3n.pdf

López, M. (2020). Concepciones y prácticas de profesores de Historia sobre la construcción didáctica del tiempo histórico mediado por el uso de las TIC. Pedagogía Universitaria, 17(33), 29-43. http://cuaderno.pucmm.edu.do Martínez, N. (2023). Multimodalidad en el marco de la adaptabilidad de los procesos educativos universitarios. Scientiarium, (3). https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/688

Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitarios y Educación Mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). (2021). Según Gaceta Oficial extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 454.468. Caracas. https://www.ojdt.com.ve/gaceta-oficial/42209-09-09-2021

Ramírez, M. A, y Maldonado, B. G. (2014). Multimodalidad en Educación Superior. https://www.uv.mx › files › multimodalidad_hdt2

Sansot, S. (2020). Construcción de saberes didácticos mediados por tecnologías digitales: posibilidades y límites de prácticas de enseñanza situadas en profesorados universitarios. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(21). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7869109

Santamaría, D. (2015). Multimodalidad y discurso educativo. Educare 19(2),105-118 https://www.redalyc.org/pdf/1941/194138017007.pdf

Siemens, G. (2004). Traducción: Leal Fonseca, D. E. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf

Tardif, M. (2015). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid:ediciones NARCEAS, S.A.

Zambrano Acosta, J., Laurencio Leyva, A. & Milán Licea, M. R. (2018). Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación: La Virtualidad Como Alternativa De Formación Universitaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(2), 159-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6596592

Zambrano L., A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Educere, 10(33). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200003


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.