La formación pedagógica de la evaluación en los estudiantes de educación primaria
Resumen
La presente revisión de literatura sobre el constructo evaluación de los aprendizajes, forma parte del objeto de estudio de la investigación que se está realizando actualmente en la escuela de educación primaria Juana Maldonado González, dependiente de la alcaldía de San Cristóbal del estado Táchira. El estudio consiste en el carácter pedagógico que debe tener la evaluación de los aprendizajes en la formación de los estudiantes, vista desde la concepción de los docentes, razón por la cual, el desarrollo temático sobre los conceptos planteados va a permitir orientar un contexto más profundo la investigación por medio del tratamiento de las teorías expuestas y se extraen de la bibliografía de diversos autores. Al mismo tiempo, se reseñan definiciones, las cuales forman parte de la investigación, igualmente, se pretende profundizar sobre algunos fundamentos teóricos y metodológicos sobre la temática, para orientar a los docentes en su función de formación pedagógica de los estudiantes.
Recibido 10/07/2023
Aceptado 01/09/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (Mayo de 2007). CONSTRUCTIVISMO: Origene y Perspectivas. Recuperado el 20 de Mayo de 2023, de Laurus: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Imprenta Nacional.
Cabra, F. (2007). La Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior. Apuntes críticos para un concepto integrador. Bogotá, Colombia: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana.
Comemio, J. A. (1998). Didáctica Magna. (E. PORRÚA, Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2023, de Studocu.com: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-rosario/historia-de-la-educacion/comenio-didactica-magna-libro-completo/35116190
Flórez, R. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. (M. E. Súarez R., Ed.) Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.
García, M. (Mayo de 2013). Educar en la sociedad contemporánea. Hacia un nuevo escenario educativo. Recuperado el 03 de Junio de 2023, de Convergencia. Revista de Ciencias Sociales: https://www.redalyc.org/pdf/105/10525851011.pdf
González, M. (2001). LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Tendencias y Reflexión Crítica. Recuperado el 22 de Mayo de 2023, de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v15n1/ems10101.pdf
Guerrero, G. (03 de Julio de 2004). La Educación en el contexto de la Globalización. Recuperado el 04 de Junio de 2023, de Revista Historia de la Educación Latinoamericana: https://www.redalyc.org/pdf/869/86900620.pdf
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Caracas, Venezuela: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Mayo de 2019). Nivel Primario. Educación Básica. Recuperado el 15 de Enero de 2023, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO): https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/sitea_educacion_primaria_20190521.pdf
Ospina , Y. (02 de Mayo de 2013). La pedagogía y su incidencia en la formación de sujetos. Recuperado el 05 de Junio de 2023, de HALLAZGOS. Universidad Santo Tomás: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v10n20/v10n20a11.pdf
Pérez, J. (19 de Febrero de 2008). La Evaluación como Instrumento de Mejora de la Calidad del Aprendizaje. (Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés). Recuperado el 25 de Agosto de 2023, de Universitat de Girona: https://www.tdx.cat/handle/10803/8004;jsessionid=FE96DECB1A558E6C2D031A7756AE6B39
Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J., & González, M. (Julio de 2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado el 01 de Juinio de 2023, de Edumecentro: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n3/edu17317.pdf
Piaget, J. (1978). Introducción a la Epistemología Genetica. El pensamiento matemático. (2 da. Edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Valdes, A. (Octubre de 2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Recuperado el 20 de Mayo de 2023, de Universidad Marista de Guadalajara: https://www.researchgate.net/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget
Weiss, C. H. (2008). Investigación Evaluativa. México: Trillas.
Zambrano, A. (Julio de 2014). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un estudio contextualizado en La Unión-Chile. Recuperado el 20 de Agosto de 2023, de Universitat Autònoma de Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284147/azd1de1.pdf?sequence
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.