La devoción en la danza Odissi de la India
Resumen
Este artículo abordará los aspectos conceptuales fundamentales de la palabra bhakti o devoción aplicada al arte en general, y a la danza Odissi de la India en particular. Sus fundamentos en la búsqueda de realización espiritual será la base relacional para entender su vinculación con el rasa, teoría estética india, la entrega, la práctica espiritual o sadhana y la renuncia al ego para alcanzar su fin último de Unión con lo divino a través del estado místico de la devoción. Se han utilizado valiosas entrevistas a maestros-coreógrafos, bailarines e investigadores de la Danza Odissi en India y España.
Recibido:28.10.20
Evaluado:29.11.20
Aprobado:26.12.20
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acharya, R. (7 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Bhaktivedanta, S.P. (1975). El Bhagavad-gita. Tal como es. Los Angeles-México: The Bhaktivedanta Book Trust.
Catalano, E. (2014). Shaping the Body: Transcending the Self: Experience and Meaning in Odissi (Trabajo de grado). Durham: Universidad de Durham.
Citaristi, I. (8 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Chidananda, S. (1996). Realization through Devotion. Recuperado de: http://www.rsl.ukans.edu/~pkanagar/divine/
Dagnino, U. (2017). Trance, devoción y silencio en la danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. Universidad Rey Juan Carlos.
Dhanurdhara, S. (2000). Waves of Devotion. En: The Writings and Realizations of Srila Dhanurdhara Swami: http://wavesofdevotion.com/
Gallud Jardiel, E. (2010). India Mágica y Real. Madrid: Miraguno S.A. Ediciones.
Gandhi, A. (2008). Who Frames the Dance. En Dance Dialogues: Conversations across cultures, artforms and practices. Glosario de palabras sánscritas y significados. Tomado de: http://www.vrindavan.org/vrinda/glosario.htm
Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Ciea- Sypal.
Kothari, S. (s.f.). Enseñanza de la Danza en la India. Recuperado de: file:///C:/Users/udagnino/Downloads/Art%C3%ADculo%20La%20Ense%C3%B1anza%20de%20la%20danza%20en%20la%20India.pdf
Maharaja, S. B. (2008). La Esencia del Bhagavad Gita. Vrindavana: Gaudiya Vedanta.
Mansingh, S. (2011). The Stately Grandeur of Odissi. Indian Horisons, 58(3),pp. 19- 29. Odissi: the dance with emotional appeal. (23 de Abril de 1998). National Herald.
Mishra, K. (6 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Mishra, S. (12 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India (Tesis Doctoral). (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Mohanty, A. (8 de Julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Mohapatra, R. (11 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Mohapatra, S. (2 de agosto de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Patnaik, D. (1967). History and Technique of Odissi Dance. Sangeet Natak(5), pp. 55- 68.
Patnaik, D. (Abril- Junio de 2001). Odissi Dance: Past and Present. Nartanam(2), pp. 7-13.
Pradan, L. (11 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Ragu, P. (9 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Rele, K. (Abril- Junio de 2001). Traditional Aesthetics and Contemporary Dance Practices. Nartanam(2), pp. 14- 28.
Rupa Gosvami, S. (s.f.). La práctica del servicio devocional puro. Recuperado de: http://gaudiya-sanga.blogspot.com/2012/03/la-practica-del-serviciodevocional.html
Swain, B. (10 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Valdez, M. (2l - 22 de junio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Vatsyayan, K. (1968). Classical Indian Dance in Literature and the Arts. Nueva Delhi: Sangeet Natak Akademi.
Vatsyayan, K. (2015). Indian Classical Dance. Nueva Delhi: Publicatios Divission.
Vatsyayan, K. (28 de julio de 2016). Trance, devoción y silencio en la Danza Odissi de la India. Tesis Doctoral. (U. Dagnino., Entrevistador) Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Vega, A. (Ed.). (1998). Estética y religión: El discurso del cuerpo y los sentidos. Madrid: Literatura y Ciencia.
Vivekananda, S. (2007). Bhakti Yoga. Buenos Aires: Kier.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|