La competencia sociolingüística y sociocultural en el uso de los pronombres personales en japonés como lengua extranjera
Resumen
El presente trabajo constituye una investigación sobre el uso adecuado de las fórmulas de tratamiento como un factor de la competencia sociolingüística, sociocultural e intercultural en japonés como lengua extranjera. Se realiza un estudio estadístico cuantitativo a través de un cuestionario del uso de los pronombres personales y participaron 172 estudiantes venezolanos. Los resultados muestran un porcentaje significativo de estudiantes que presentan un conocimiento inadecuado sobre el uso, lo cual no está relacionado con el nivel del estudio. El trabajo examina desde perspectiva sociolingüística y sociocultural, las inadecuadas elecciones de los aprendices a través del análisis descriptivo sobre resultados obtenidos.
Recibido: 28.9.20
Evaluado: 19.10.20
Aprobado: 28.11.20
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Canalé, M. (1983): De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En M. Llobera (edit.) (1995), La competencia comunicativa. Madrid: Edelsa.
Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes - Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya.
Coperías Aguilar, M.J. (2002). Intercultural communicative competence: A step beyond communicative competence. ELIA.
Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar. Madrid: Gredos.
Di Franco, C. (2005). Actas XVI La relación lengua-cultura en el aprendizaje de E/LE por parte de los italianos. ASELE.
Guervós, J. (2010). La competencia cultural en la competencia comunicativa: Hacia una comunicación intercultural con menos interferencias. Revista MARCO ELE. ISSN 1885-2211, número 11, 2010 pp. 118.
Halliday, M. A. K. & Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman. Instituto Cervantes (2009). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/adecuacion.htm [consulta marzo 2011]
Song, L. (2013). Fórmulas de tratamiento pronominal y nominal en japonés desde la perspectiva sociolingüística. Lingua Americana, 32, pp. 83-102.
Martínez Iglesias, M.I. (2009). Estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera. Recuperado de: www.eumed.net/tesis/2009/mimi/
Oliveras, Á. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera: estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid: Edinumen.
Pastor Cesteros, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Van EK, J. (1984). Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Pergamon Press.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|