Relaciones Internacionales en clave ambiental
Resumen
La humanidad afronta una nueva amenaza tan grave como una hecatombe nuclear: la inquietante posibilidad de pasar el punto crítico de recalentamiento de la Tierra, lo cual lamentablemente aún no genera un cambio importante en el Sistema Internacional, como sí fue el caso con la Guerra Fría. Sin embargo, la actuación protagónica de las ONGs en el marco del Derecho Ambiental Internacional (DAI) nos permite argumentar a favor de invertir la lectura tradicional de las Relaciones Internacionales, en el sentido de valorar las acciones que puedan acometerse de “abajo hacia arriba”.
Abstract
Humanity faces a new challenge as threatening as nuclear war: the possibility of going beyond the critical point of global warming—which, incredibly, so far has not produced significant changes in the International System, as the Cold War did in its time. Nevertheless, the noteworthy role of NGOs in the making of International Environmental Law entitles us to argue for an inversion in the traditional reading of International Relations, so that greater value may be attributed to the actions taken from below.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ban Ki Moon (2007, Julio 16). A Climate Culprit in Darfur. The Washington Post; p. A15.
Bergareche, B. (2007, agosto 5). La ONU vincula el conflicto con el cambio climático. El correo digital. Revisado febrero 2008. Disponible: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070805/mundo/vincula-conflictocambio-climatico-20070805.html
Carbona,C. (2006). La dimensión ambiental de las relaciones internacionales. Revisado febrero 2008. Disponible: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/1052.asp
Cardozo, E. (1998). Las RRII y el nuevo espacio político. En: Perfiles Internacionales. Nueva Época. Nos 1y 2. FACES - UCV.
______. (2000). Notas para (re) pensar el conflicto y la política mundial. En: Revista Venezolana de Relaciones Internacionales N 2. FACES – UCV.
Capriles, E. (1994) Individuo, Sociedad, Ecosistema: Ensayos sobre Filosofía, Política y Mística. Mérida: ULA.
EP (2008, marzo11). La UE alerta: El cambio climático incrementará la presión migratoria. europapress.es. Consultado 11 de marzo de 2008. Disponible: http://www.europapress.es/epsocial/00313/20080310192914/ue-alerta-cambio-climatico-incrementara-presion-migratoria.html
Ferrigni, Y., Guerón, C., y Guerón, E., (1973). Hipótesis para el estudio de una política exterior. Estudio de Caracas. Política y gobierno. Vol. 8 Tomo 2. Caracas: Imprenta Universitaria. UCV.
Geigel Lope Bello, N. (1997). Derecho ambiental internacional. Caracas: Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.
Gore, A. (2007). Una verdad incómoda. Traducción Rafael González del Solar Barcelona: Gedisa.
Hollis, S. y Smith, M. (1991).Explaining and understanding international relations. London: Clarendon Press-Oxford University Press.
Lovelock, J. (2007). La venganza de la tierra. La teoría de GAIA y el futuro de la humanidad. Traducción de Mar García Puig. Caracas: Planeta.
Mata C., M. G. (1996). Los modelos conceptuales para el estudio del proceso de toma de decisiones. Su aplicación en los análisis de política exterior venezolana (mimeo).
_______. (2004). De lo que no cambió y debería cambiar después del 11 de septiembre. En: Mata Carnevali, M. Gabriela (compiladora). Racismo y terrorismo: ¿Dialéctica de la globalización? Mérida: Instituto Merideño de Cultura.
Nadal, A. (2007, 19 dic). Farsa trágica en Bali. La Jornada. Revisado: marzo 2008.Disponible: http://www.jornada.unam.mx/2007/12/19/index.php?section=opinion&article=027
Pachauri, R. K (2007) Discurso de aceptación del Premio Nóbel de la Paz 2007. Revisado: marzo 2008. Disponible: http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2007/ipcc-lecture.html
Thiébaut, D. y Halifa Legrand S. (2008). Atlas eco 2008. Le Nouvel Observateur.
Wallis, D. (2007, febrero 5). Global Warming to Hit Poor Worst, Says U.N.’S Ban, Reuters. Revisado febrero 2008. Disponible: http://www.washingtonpost.com/wpdyn/content/article/2007/02/05/AR2007020500273.html
Taibo, C. (2002) Guerra entre Barbaries. Hegemonía norteamericana, terrorismo de Estado y resistencias. Madrid: Ed. Punto de Lectura
Tomassini, Luciano (1991). La política internacional en un mundo postmoderno. GEL Buenos Aires.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|