La Red de Antropologías del Sur como una propuesta de praxis integracionista. Acercamiento reflexivo-teórico

Annel del Mar Mejías Guiza, José Gregorio Vásquez Castro

Resumen


Ver archivo PDF

Texto completo:

PDF

Referencias


Clarac de Briceño, Jacqueline. 2018. La antropología no es una sola, es múltiple y por eso nace múltiple (entrevista realizada por Annel Mejías Guiza). Revista Plural.

Antropologías desde América Latina y del Caribe, no. 1: 205–220.

_. 2017a. Profesora Jacqueline Clarac de Briceño - mesa La Red de Antropologías del Sur. Video de YouTube del canal de la Red de Antropologías del Sur (9:23), publicado el 30 de septiembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=-JWRewshKbG8

_. 2017b. Una mirada de las antropologías del sur desde los Andes venezolanos.

En Antropologías del Sur. Cinco miradas, Jacqueline Clarac de Briceño, Esteban Krotz, Esteban Mosonyi, Nelly García Gavidia y Eduardo Restrepo, 21–38. Mérida: Red de Antropologías del Sur, Colección Memorias, Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropologías.

_. “Una mirada de las antropologías del sur desde los Andes venezolanos”. Conferencia central presentada en el Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016, organizado por la Red de Antropologías del Sur. Mérida, Venezuela.

de octubre del 2016. https://www.youtube.com/watchv=voQxKei1xA8

García Gavidia, Nelly. “Nelly García Gavidia LUZ 1er Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016 Venezuela”. Conferencia central presentada en el Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016, organizado por la Red de Antropologías del Sur. Mérida, Venezuela. 14 de octubre de 2016. https://www.

youtube.com/watch?v=sIMMXx2s8W0

Krotz, Esteban. 2018. No se debe hablar en América Latina de una situación postcolonial sino de la tarea pendiente de de(s)colonización. Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe, no. 1: 221–238.

_. 2017. Algunos retos de las antropologías del sur hoy. En Antropologías del Sur. Cinco miradas, Jacqueline Clarac de Briceño, Esteban Krotz, Esteban Mosonyi, Nelly García Gavidia y Eduardo Restrepo, 40–57. Mérida: Red de Antropologías del Sur, Colección Memorias, Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropologías.

_. “Los retos de las Antropologías del Sur”. Conferencia central presentada en el Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016, organizado por la Red de Antropologías del Sur. Mérida, Venezuela. 13 de octubre del 2016. https://www.youtube.com/watch?v=Al0aSe3qQYQ

_. 1993. La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes. Revista Alteridades, no. 3, 5–11.

Méndez G., Cecilia. 2010. El inglés y los subalternos. Comentario a los artículos de Florencia Mallon y Jorge Klor de Alva. En Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina, comp. Pablo Sandoval, 197–246. Colombia: Envión Editores, Instituto de Estudios Peruanos.

Mosonyi, Esteban. 2017. La nueva antropología del sur en el contexto de la actual situación nacional y mundial, con atención especial a nuestra sociodiversidad y lingodiversidad. En Antropologías del Sur. Cinco miradas, Jacqueline Clarac de Briceño, Esteban Krotz, Esteban Mosonyi, Nelly García Gavidia y Eduardo Restrepo, 59–77. Mérida: Red de Antropologías del Sur, Colección Memorias, Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropologías.

_. “La nueva antropología del sur en el contexto de la actual situación nacional y mundial: el caso especial de la antropolingüística”. Conferencia central presentada en el Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016, organizado por la Red de Antropologías del Sur. Mérida, Venezuela. 13 de octubre del 2016. https://www.youtube.com/watch?v=-38eDHz2tOM

Restrepo, Eduardo. 2016. Antropologías disidentes y sentido común antropológico. Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. Los debates históricos sobre las Antropologías Latinoamericanas: 51–57.




ISSN:  2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.