Teatralidad y hermenéutica

Freddy Torres

Resumen


El carácter histórico de la “interpretación reproductiva” es la que se lleva a cabo en la ejecución de una pieza musical, un poema o la representación teatral. Este proceso se ejecutará comprendiendo el sentido originario del texto desde su propio momento. La teatralidad y la hermenéutica se hacen posibles porque estará marcado por las preferencias del estilo del presente en que se vive. El teatro, el actor, el director y la puesta en escena se encuentran inmersos en una tradición y esto significa que está condicionado por los prejuicios que dicha tradición le impone inevitablemente; los prejuicios de esta compresión son el contenido mismo de la tradición. Gadamer recupera el juicio previo (prejuicio) como punto de partida imprescindible para toda interpretación del hecho. Los prejuicios no son juicios falsos y sin fundamento; son las condiciones que hacen posible la comprensión.

Recibido: noviembre de 2019 - Aprobado: enero de 2020


Palabras clave


Hermenéutica; Teatralidad; Posdramático; Poiesis

Texto completo:

PDF

Referencias


Azparren Giménez,L.(1997).Teatro en Venezuela.Ensayos históricos.Colección Trópicos 59.Caracas,Venezuela:Alfadil Ediciones.

Barnsley,J.(1999).Seminario Poética del Movimiento.Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación.Universidad Central de Venezuela.Ciudad Universitaria.

Brook,P.(1968).El Espacio Vacío.Arte y Técnica de Teatro.Traducción de Ramón Gil Novales.Barcelona,España:Ediciones Península.

De Saussure,F.(1945).Curso de Lingüística General(Cours de linguistique genérale).Buenos Aires,Argentina.Editorial Losada S.A.Moreno.

Dubatti,J.(2008).Cartografía Teatral.Introducción al Teatro Comparado.Colección Textos Básicos.Argentina:ATUEL.

Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación (1999).Poética del Movimiento.Memorias de las sesiones del seminario Poética del Movimiento”,organizado por la Escuela de Letras-UCV y Trayectodanza.Caracas,Venezuela.

Gadamer,H.G.(1999).Verdad y Método I.8ª edición.Colección Hermeneia 7.Salamanca,España:Ediciones Sígueme.

Grotowski,J.(2000).Hacia un Teatro Pobre.21ª edición.Serie Artes.España:Siglo xxi editores.

Laban,R.(1984).El Dominio del Movimiento.Madrid,España:Editorial Fundamentos.

Layton,W.(1990).¿Por qué?Trampolín del Teatro.4ª edición.Madrid,España:Editorial Fundamentos.

Lehman,H.(1999).Teatro Posdramático.CENDEAC.México:Editorial Paso de Gato.

Nietzsche,F.(2001).La Genealogía de la Moral.Clásicos Universales.España:Edición Integra,Mestas ediciones.

Mangieri,R.(2011).En las artes vivas y dramaturgia del cuerpo.Mimeografiado.

Sarrión,A.(2009).Lecturas de Filosofía.Akal Literatura 43.España:Ediciones Akal




    


ISSN: En trámite
Depósito Legal: ME2018000067


AcrobactEstimado lector (a) la revista La A de Arte está diseñada para brindar la oportunidad de conocer la producción creativa e investigativa en las diferentes disciplinas que compendian el arte y el diseño, por ello es fundamental que actualice los programas Adobe Acrobat DC o Adobe Acrobat Reader para que pueda disfrutar de toda la experiencia en su computador.



Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.