La condición posmoderna en Gustavo Ott: Ideología, hiperrealidad y reconocimiento en tres de sus obras
Resumen
El presente ensayo analiza la presencia de la condición posmoderna en la dramaturgia de Gustavo Ott. El estudio parte de que las obras ottianas escenifican las problemáticas de la posmodernidad. En consecuencia, se escogieron tres piezas del teatro de Ott que reflexionan sobre el padecer posmoderno: Los peces crecen con la luna (1982), Nunca dije que era una niña buena (1990) y Cinco minutos sin respirar (2011). En el análisis se observa que Gustavo Ott aborda la imposibilidad de reconocimiento, la carencia de un metarrelato, la hiperrealidad y la ideología con el objetivo de criticar a la sociedad contemporánea a través del teatro.
Recibido: octubre de 2020 - Aprobado: noviembre de 2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adorno,T.(1962).La crítica de la cultura y la sociedad.España:Ediciones Ariel.
Althusser,L.(1987).Ideología y aparatos ideológicos de estado.Ediciones Quinto Sol.
Baudrillard,J.(1978).Cultura y Simulacro.Argentina:Kairos.
Baudrillard,J.(1982).Crítica de la economía política del signo.España:Siglo Veintiuno Editores.
Baudrillard,J.(1991).La guerra del Golfo no ha tenido lugar.España:Editorial Anagrama.
Correa,P.A.(2019).Caracas heterotópica.Espacios identitarios y fronteras simbólicas.Revista mexicana de sociología.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0188-25032019000100037
Foucault,M.(1967).Historia de la locura en la época clásica I.México:Fondo de Cultura Económica.https://patriciolepe.files.wordpress.com/2007/06/foucault-michel-historia-de-la-locura.pdf:
Fromm,E.(2006).¿Tener o Ser? México:Fondo de Cultura Económica.
Habermas,J.(1981).Modernity versus Postmodernity.New German Critique,No.22,Special Issue on Modernism,3-14.
Hegel,F.(2017).La fenomenología del espíritu.México:Fondo de Cultura Económica.
Keats,J.(1952).The poetical works.Frederick Warne and CO.
Lyotard,F.(1991).La condición posmoderna.España:Catedra.
Lyotard,F.(1994).La posmodernidad explicada a los niños.España:Gedisa.
Ott,G.(1982).Los peces crecen con la luna.https://gustavoott.files.wordpress.com/2023/04/los-peces-crecen-con-la-luna-i23a-copy.pdf
Ott,G.(1990).Nunca dije que era una niña buena.https://www.gustavoott.com/arc/obrasEs/11_nina-buena-i23a.pdf.
Ott,G.(2011).Cinco minutos sin respirar.https://gustavoott.com/arc/obrasEs/41_cinco-minutos-sin-respirar--1h:1m-i23a-copy.pdf.
Sartre,J.P.(1993).El ser y la nada.Argentina:Altaya.
Vallejo,C.(1979).Obra poética completa.Venezuela:Biblioteca Ayacucho.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
ISSN: En trámite
Depósito Legal: ME2018000067
![]() | Estimado lector (a) la revista La A de Arte está diseñada para brindar la oportunidad de conocer la producción creativa e investigativa en las diferentes disciplinas que compendian el arte y el diseño, por ello es fundamental que actualice los programas Adobe Acrobat DC o Adobe Acrobat Reader para que pueda disfrutar de toda la experiencia en su computador. |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.