Escritura académica en la Universidad de Los Andes: Reflexiones sobre las prácticas en desarrollo
Resumen
Esta presentación examina la experiencia que se viene desarrollado sobre escritura académica en la Universidad de Los Andes, tanto en pregrado como en cursos de postgrado. Para abordar este examen con mirada crítica, parto de las siguientes interrogantes: ¿Se está enseñando a escribir en la universidad? ¿Quién se ocupa de esta tarea? ¿Se ha institucionalizado la enseñanza de la escritura o depende de la conciencia individual de cada docente? ¿Cuáles son las acciones que hemos emprendido hasta ahora? Analizo la función de la escritura como instrumento académico para desarrollar el pensamiento, aprender y acrecentar el capital espiritual y cultural del estudiante. Especifico las acciones e intenciones que han orientado la práctica y algunas dificultades que, desde mi perspectiva, enfrenta el trabajo académico en el área. Finalmente, propongo algunas ideas sobre cómo debe responsabilizarse la universidad por el desempeño de sus estudiantes para alcanzar altos estándares en la escritura, al incorporarla a la enseñanza como herramienta fundamental de asimilación y transformación del conocimiento.
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.