La lectura crítica: herramienta para la promoción del pensamiento crítico en la formación inicial docente

María A. Chacón Corzo, Carmen Teresa Chacón

Resumen


La lectura es un proceso interactivo entre texto y lector. Implica promover la conciencia sobre el acto de leer, impulsar el análisis, la síntesis, la evaluación y la emisión de juicios de valor dirigidos a alcanzar la reflexión sobre el propio aprendizaje, la disposición a autocorregirse y la toma de decisiones para mejorar. Es decir, el lector debe asumir una postura crítica ante la información leída. Este estudio reporta los hallazgos parciales de un trabajo más amplio acerca de la lectura y el pensamiento crítico en estudiantes de Educación. El propósito fue explorar la lectura crítica de un grupo de estudiantes cursantes de la carrera de Educación, menciones Matemática e Inglés, de la Universidad de Los Andes, Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, del Táchira. Se requirió a los participantes realizar una lectura crítica de un capítulo asignado y, a partir de ello, escribir acerca del contenido. La investigación, enmarcada en un enfoque cualitativo, utilizó el análisis de contenido como técnica y el software ATLAS-ti versión 6.0 para el estudio de los datos. La revisión de los documentos escritos se hizo con base en criterios previos sobre las habilidades de un pensador crítico propuestas por Facione (2007). Entre los resultados preliminares se encontró el apego de la mayoría de los documentos analizados a las ideas expuestas por el autor, enfocándose en la descripción y comprensión del texto, pero sin aportes significativos que permitan avanzar hacia las habilidades de la evaluación y autorregulación que caracterizan a un pensador crítico. Por consiguiente, es prioritario que los formadores de docentes medien, a través de estrategias potenciadoras del diálogo y discernimiento, la lectura crítica con el fin de avanzar hacia el desarrollo del pensamiento reflexivo.


Palabras clave


Pensamiento crítico; Lectura; Escritura; Formación docente

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.