Procesos metacognitivos de los estudiantes de la carrera educación durante la escritura: necesidades formativas
Resumen
Escribir es una experiencia fundamental durante la construcción y transmisiónde saberes, así como para la transformación del pensamiento. Es unproceso permanente e inacabado que proporciona las herramientas pararesolver situaciones cotidianas, fortalecer la toma de decisiones, registrarexperiencias relevantes y significativas, así como organizar la construcciónde su conocimiento. La promoción de la escritura en escenarios escolaresuniversitarios ofrece herramientas para el desarrollo de competencias quepermitan a los estudiantes desenvolverse académica y socialmente de formacrítica y reflexiva. El presente trabajo tuvo como propósito determinarlos procesos metacognitivos durante la escritura de textos argumentativosen los alumnos del quinto semestre de la carrera de Educación en la Universidadde Los Andes, núcleo Táchira. Con apoyo de referentes teóricos,se llevó a cabo la investigación bajo el enfoque cualitativo, orientado a lapromoción de la escritura en el marco de la investigación-acción; se aplicópara la recolección de datos la técnica de la observación y la entrevista, yel cuestionario como instrumento de registro. El diagnóstico efectuadopermitió detectar las necesidades, fortalezas y debilidades que presentanlos estudiantes del quinto semestre de Educación, de la ULA, Táchira.Estos hallazgos ofrecieron una variedad de situaciones que ocurren en losalumnos al momento de escribir, sobre todo lo que sucede con los procesosintelectuales, cognitivos y metacognitivos, el uso del pensamientoconcatenado al acto de escribir y el producto obtenido.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.