La teoría pragmadialéctica como aporte para hacer uso de argumentos escritos en artículos de opinión

Ana Beatriz Alvarado

Resumen


Las investigaciones más recientes de la lingüística discursiva reconocen el papel de la lengua, a través de la competencia argumentativa, en la mediación interactiva comunicacional de las personas, no sólo para guiar la comprensión, sino también para abordar y resolver conflictos. Esta investigación asumió como propósito valorar la teoría pragmadialéctica como estrategia de construcción de argumentos escritos, en artículos de opinión, por un grupo de estudiantes universitarios de la especialidad de Lengua y Literatura de la UPEL- IPR “El Mácaro”. Para ello, este trabajo está teóricamente sustentado en las nociones del discurso como práctica social, (van Dijk, 2003); la argumentación pragmadialéctica, (van Eemeren, Grotendoors y Henkemans, 2006); la pedagogía crítica, (Freire, 1997) y alfabetización académica, (Carlino, 2003-2013). En el aspecto metodológico la investigación se considera de carácter cualitativo-interpretativo, ya que se desarrolló en un contexto educativo real, del cual forma parte la investigadora, y en el que se trató de comprender y explicar teóricamente una problemática social. La experiencia permitió que los estudiantes analizaran artículos de opinión, publicados en la prensa nacional, y asumieran una postura personal desde la teoría pragmadialéctica. Además, redactaran un cuerpo de argumentos con el propósito de dar respuesta a la publicación revisada.


Palabras clave


Pragmadialéctica; Pedagogía crítica; Alfabetización académica

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.