Modalidad epistémica e imprecisión: la perífrasis

Raquel González Rodríguez

Resumen


En este trabajo vamos a estudiar la relación que existe entre los conceptos de modalidad epistémica e imprecisión. Estos han sido asociados al analizar, por ejemplo, la interpretación de la perífrasis <venir a + infinitivo> cuando tiene un valor similar al de aproximadamente. Este valor de imprecisión se ha considerado modal y, en particular, se ha vinculado con la modalidad epistémica (Fernández de Castro, 1999; Camus, 2006). Sin embargo, en este trabajo pondremos de manifiesto que <venir a + infinitivo> no se comporta como las perífrasis epistémicas y que, por tanto, no es adecuado considerar que forma parte de dicho grupo. Esto nos llevará a sostener que los conceptos de imprecisión y modalidad epistémica no deben asimilarse y que si bien <venir a + infinitivo> constituye un modificador de imprecisión, como aproximadamente, no es una perífrasis epistémica. Ofreceremos un análisis semántico de <venir a + infinitivo> basado en el desarrollado por Sauerland y Stateva (2007) para los modificadores de aproximación y explicaremos cómo esta propuesta permite dar cuenta de las propiedades distribucionales de dicha perífrasis.

Palabras clave


modalidad epistémica, imprecisión, modificadores de aproximación, atenuación, perífrasis verbales, cadenas de auxiliares, negación

Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.