Hacia la descripción de (ya) ves que como marcador del discurso en la variante del español de la Ciudad de México

Josaphat Enrique Guillén Escamilla

Resumen


El presente trabajo tiene como objetivo la descripción funcional del marcador discursivo (ya) ves que en la variante del español de la Ciudad de México. Como punto de partida, se adopta la clasificación de Martín-Zorraquino y Portolés (1999) y se plantea que este marcador es un marcador conversacional y que –por la presencia y el tipo de verbo– está estrechamente relacionado con los enfocadores de la alteridad provenientes de un verbo de percepción. De tal forma, sus funciones están asociadas directamente con el oyente y con el tipo de interacción que se establece entre los interlocutores. Para el análisis se incluyeron los conceptos de apéndice justificativo (Ortega, 1986), función fática interna (Pons, 1998b), shields (Caffi, 1999) e impersonalización y perspectivización (Albeda, 2018a, 2018b). Los datos provienen de tres corpus orales del español de la Ciudad de México (Lope Blanch, 1971, 1976; Martín Butragueño y Lastra, 2011-2015) que, en conjunto, forman un total de 174 entrevistas. Finalmente, los resultados muestran que (ya) ves que puede desempeñar
tres funciones particulares: (i) introductor de justificación, (ii) focalizador y (iii) atenuador, todas ellas relacionadas, además, con un matiz modalizante. Esta investigación es parte del Proyecto “Estudio de los marcadores discursivos característicos de la Ciudad de México: sus funciones pragmáticas, desarrollo y contraste”, desarrollado en el Centro de
Lingüística Hispánica “Juan Manuel Lope Blanch”, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Recibido:17/05/2021    Aceptado:11/08/2021


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.