Análisis de género en un corpus de resúmenes de artículos de investigación de educación y psicología
Resumen
El resumen del artículo de investigación es un texto que condensa los objetivos del trabajo, la metodología, los resultados y conclusiones del estudio. Reproduce la estructura retórica del artículo, además de dar cuenta del modo en el que las disciplinas organizan y configuran el marco epistémico, metodológico, de expresión y discusión de los hallazgos. La presente investigación tiene como propósito caracterizar el esquema de movidas retóricas de los resúmenes de artículos de investigación (AI) en el campo de la psicología y la educación, desde la perspectiva del análisis de género (Hyland, 2000). El corpus está constituido por 58 resúmenes escritos en español. Entre los hallazgos destacamos que la estructura de movida que presenta el mayor número de ocurrencia es la estructura M2, M3, M4, M5 con el 27,59%, le sigue la estructura M2, M3, M4 con un 15,52% y finalmente, la estructura M1, M2, M3, M4 que corresponde al 12,07% del total de los resúmenes analizados en este trabajo. Solo en cinco resúmenes hallamos la estructura que incluye las cinco movidas (M1, M2, M3, M4, M5), lo que representa el 8,62%. De igual modo encontramos otras estructuras que podríamos considerar como variantes. Se concluye que para la construcción de un resumen de AI en español en el corpus estudiado solo se requieren tres movidas principales (M2, M3 y M4) que dan cuenta de los objetivos, metodología y resultados, aspectos esenciales en la construcción de un resumen; no obstante, no está muy claro el paso de una movida a otra, ya que en algunos casos se prescinde de la estructura nominal o verbal prototípica.
Recibido:09/03/2021 Aceptado: 18/09/2021
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.