Variación diastrática de la entonación femenina en el español colombiano de Medellín

Diana Marcela Muñoz Builes

Resumen


Este trabajo es un estudio exploratorio pionero de la variación diastrática de la prosodia
femenina de la ciudad de Medellín, Colombia. Se estudia una muestra de 324 frases de habla
estructurada, procedentes de 6 hablantes femeninos pertenecientes a dos estratos
socioculturales diferentes de la zona urbana de Medellín. El corpus se analiza fonéticamente
tomando los valores de las variaciones en hercios (Hz) y semitonos (st), y fonológicamente
se emplea el sistema de transcripción Sp_ToBI en el marco teórico-metodológico del Modelo
Métrico Autosegmental (AM). El análisis cualitativo del corpus y los resultados de los test
de Wilcoxon realizados sugieren que el acento nuclear y el tono de frontera, además de las
variables de promedio, rango tonal y valores máximos, permiten diferenciar en la muestra los
dos estratos socioculturales estudiados. Las variables de valores mínimos, velocidad y
pendiente no mostraron ser significativas para la diferenciación de la muestra.

Recibido:03/09/2020    Aceptado:19/06/2021


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.