Codificación prosódica del foco oracional en narraciones infantiles en el español de Chile: un estudio exploratorio
Resumen
Esta investigación indaga cómo se desarrolla en niños entre 4 y 10 años el uso de recursos prosódicos para organizar la información y marcar el foco oracional en una narración semi-espontánea. Para ello, se llevó a cabo un estudio exploratorio con tres niños de Santiago de Chile de 5, 7 y 9 años, que permitió identificar rasgos potencialmente representativos de diferentes estadios del desarrollo del lenguaje y, así, aventurar una hipótesis respecto al desarrollo de los recursos prosódicos en la marcación del foco. Las cláusulas segmentadas fueron analizadas acústicamente en cuanto a la alineación del pico tonal, la excrusión tonal y duración de la vocal de la sílaba tónica de los focos oracionales. Respecto a la codificación prosódica del foco, específicamente en cuanto al tono y la duración, este estudio muestra características emergentes de un modelo fonológico adulto de asignación de acento y alineación del pico tonal, pero con variación fonética entre niños de diferentes edades, específicamente en relación con la altura tonal y duración de la sílaba tónica. Estos hallazgos son nuevos en el marco del estudio del desarrollo del lenguaje en español y arrojan luz sobre el desarrollo fonético de la prosodia.
Recibido: 05/04/2022 - Aceptado: 26/08/2022
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.