Descripción y comparación de incluso e inclusive en español actual
Resumen
En este artículo se caracterizan incluso e inclusive como partículas focales escalares y se compara su empleo en el español actual mediante la combinación de datos procedentes del CORPES, fundamentalmente de lengua escrita, y datos de lengua oral procedentes del PRESEEA. Para el caso de inclusive, igualmente se distingue su uso como partícula focal escalar de su uso como mero adverbio de inclusión. En cuanto a la extensión geográfica de estos dos elementos, a partir de datos del CORPES se constata una diferencia significativa entre el español americano y el español europeo tanto en la frecuencia de uso de incluso e inclusive como en el empleo de inclusive como partícula focal escalar y como adverbio de inclusión no escalar. Esta diferencia se ve corroborada parcialmente por los datos del PRESEEA.
Recibido: 16/07/2022 - Aceptado: 15/08/2022
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.