Aproximación al saludo en el discurso reportado por hablantes de Caracas (Venezuela)
Resumen
Estudiamos la realización del saludo en el discurso reportado por hablantes caraqueños. Para llevar a cabo esta investigación empleamos 102 citas pertenecientes al Corpus Sociolingüístico de Caracas: PRESEEA-Caracas 2004-2010. Analizamos los datos, en primera instancia, describiendo el contexto de realización, la función y las características del saludo en las citas, posteriormente, establecimos una relación no causal entre este y variables de tipo lingüístico y sociológico. Observamos que los enunciados empleados para saludar al ser reproducidos en el discurso referido presentan una función comunicativa distinta a la evidenciada cuando se producen en la interacción. Notamos, además, que la ausencia de un verbo de reporte y el estilo directo favorece la citación de los saludos emitidos en eventos discursivos pasados. En cuanto a los factores sociales, los datos demuestran que hombres y mujeres, por igual, reproducen los saludos cuando tratan de recrear lo dicho en conversaciones previas. Los entrevistados pertenecientes al grado de instrucción 1 y 2 proporcionaron un 90% de los casos y los informantes de entre 20 y 34 años mencionan con más frecuencia los saludos cuando intentan reproducir lo dicho en interlocuciones anteriores.
Recibido: 15/08/2022 - Aceptado: 05/10/2022
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.